Teniendo como antecedente la directiva impuesta por el ministro de Economía, Sergio Massa, que apuntaba al congelamiento de las vacantes en el sector público -salvo excepciones-, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer en las últimas horas que contaba con 323.372 empleados al término de agosto, entre la Administración Pública, empresas y sociedades estatales o con participación estatal.
El funcionario aclaró que “este informe de acceso público se actualizará mes a mes con las presentaciones de las declaraciones juradas” y “permitirá controlar que nadie viole el compromiso de no aumentar el personal de la administración pública nacional y sus empresas, salvo cuestiones operativas explicadas”.
En síntesis y según lo informado por los distintos componentes del Estado, la Administración centralizada representa el 17,8% del total, la Administración descentralizada el 40,9%, la Administración desconcentrada el 7,6%, otros entes 4,8% y las Empresas y sociedades el 28% restante.
Los números, en detalle
Los datos expuestos por el Indec señalaron que 229.685 personas trabajan en la Administración Pública Nacional, en “Otros entes” unas 15.590; mientras que en “Empresas y sociedades”, otros 93.687 trabajadores.
Por su parte, en la Jefatura de Gabinete trabajan 3.360 empleados, en el Ministerio de Cultura, 4.086; en la cartera de Desarrollo Social 5.705; en la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia 2.465.
Son 770 empleados los que trabajan en el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat; mientras que en el de Economía son 9.964. En la la cartera de Educación 1.652; el de Justicia 1.550; Mujeres, Géneros y Diversidad 1.246; Relaciones Exteriores 2.979 empleados, entre otras dependencias.
Luego, en un apartado que incluye “Otros Entes”, figuran el Instituto Nacional de Cines y Artes Audiovisuales (Incaa), con 1.029 empleados; la Comisión Antidopaje 23; el Instituto Nacional de Promoción Turística 57; el Pami 14.481 trabajadores.
Cabe aclarar que el INDEC Indec no hará auditoría ni control de las nóminas. Esto dependerá de los organismos de fiscalización de cada empresa.
Fuente: Ámbito