“Espacios de participación institucional para las familias y el sinceramiento de las autoridades ante los desafíos del sistema educativo”. Ese fue el lema de los más de 300 padres y madres que acudieron al Tercer Encuentro Nacional de Familias por la Educación (Enfe) que finalizó hoy en Rosario.
Con el objetivo común de contribuir para que todos los niños, niñas y adolescentes de Argentina tengan una educación de calidad, la cita se llevó a cabo en en el Centro Cultural Fontanarrosa.
“A lo largo de tres jornadas hubo espacios de diálogo y trabajo colectivo, con puntos de acuerdo, en un clima de celebración”, contaron los organizadores. A su vez, especificaron que “el objetivo compartido por las familias de distintos puntos del país, desde la Patagonia hasta el Norte argentino, fue hacer oír sus voces para aportar a la mejora de la educación”.
Entre las principales demandas del Enfe, aparecen: “la apertura de espacios de participación institucional para las familias y el sinceramiento de las autoridades ante los desafíos del sistema educativo”.
En ese sentido, los padres y madres explicaron que “nos une un compromiso profundo para transformar la educación. El compromiso, la solidaridad y la educación son tres valores que representan a quienes nos unimos en este encuentro. Nadie se salva solo”.
Agrega que, ante los múltiples desafíos del sistema educativo, las familias demandan un “sinceramiento” de las autoridades educativas: “Que en los distintos niveles del sistema educativo se dialogue de manera abierta de los problemas concretos que tenemos que resolver”, exhortaron.
Además, solicitan a las autoridades “una mayor escucha y apertura al diálogo, para abrir espacios de participación institucional de las familias”.
Subrayaron que “los cambios que necesitamos se logran con la dirigencia, sindicatos, directores, con los docentes, con los estudiantes y con toda la comunidad escolar. Necesitamos un nuevo contrato familia-escuela. La comunidad escolar incluye a las familias”.
Entre los principales desafíos educativos identificados durante el Enfe, figuran los “problemas de infraestructura, la formación y condiciones de trabajo de los docentes, y la deserción escolar en secundaria”.
También “los bajos niveles de aprendizaje, y el cumplimiento de los días de clase obligatorios en todas las jurisdicciones. Necesitamos de un compromiso genuino de todos los actores para generar los cambios drásticos que necesitamos”, plantearon.
Fuente: medios digitales.