El Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud realizó la entrega de equipamientos a emprendedores de Oberá y Campo Viera, en el marco del programa fortalecimiento a unidades productivas. En esta oportunidad se vieron beneficiados diferentes trabajores que se desempeñan en los rubros de serigrafía, textil, cerámica, vitrofusión, carpintería, herrería, construcción, parquizados y jardinería.
En total, fueron quince los emprendedores y emprendedoras que recibieron los equipamientos. Doce de ellos son de la ciudad de Oberá y tres de Campo Viera.
“Este tipo de ayuda es significativa, porque no solamente motoriza la economía del hogar de cada uno de los beneficiarios que, a través de la actividad que realizan, logran su sustento económico y pueden cubrir las necesidades de su hogar, sino que también que va motorizando la economía de los municipios”, resaltó el ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza.
Por su parte, el intendente de obereño, Pablo Hassán, destacó el trabajo que se realiza desde el Programa Banco de Herramientas, impulsando la economía de la localidad y de las familias obereñas. “Es un orgullo que se impulse este tipo de políticas públicas y que se valorice el trabajo y esfuerzo para el crecimiento de la economía familiar”, destacó.

Asimismo, Cristian Valenzuela, uno de los beneficiarios de Oberá, agradeció la entrega de maquinarias por parte del Ministerio y explicó: “Con la maquinaria que recibimos podremos ampliar más la producción de los trabajos que realizamos y llegar a nuevos clientes”.
A su vez, Rosendo Batista, que tiene una carpintería en Campo Viera, indicó que “Iniciar un negocio cuesta mucho, pero con esta ayuda que nos brindan, nos facilitan el poder continuar trabajando”.
Desde el Gobierno sostienen que estas políticas que permiten desarrollar unidades productivas para generar una fuente de ingresos genuinos y mitigar, de tal modo, los factores de riesgo y exclusión provocados por el contexto de la emergencia social.