Ayer se realizó en el Centro de Convenciones una nueva edición del Parlamento Juvenil del Mercosur, evento que reunió a más de 350 estudiantes secundarios, de más de 100 escuelas misioneras, que aparte de conocerse entre sí y compartir experiencias, se hicieron oír en un ajetreado debate por grupos.
Este año bajo el lema “Flasheando una escuela en la que estemos todos” , la mesa de trabajo se dividió en nueve grupos de 40 alumnos aproximadamente, que trabajaron cada uno sobre uno de los ejes planteados: integración regional, género, Educación Sexual Integral (ESI), medioambiente, derechos humanos, inclusión educativa, los jóvenes y el trabajo, participación ciudadana, y comunicación y medios.
Para cada tema, los docentes moderadores plantearon lecturas o temas disparadores, por ejemplo, en la mesa de derechos humanos se trabajó con la obra El Diario de Ana Frank, y en el de integración regional con el tópico del éxodo masivo de jóvenes argentinos al extranjero.
También, los alumnos del Instituto Universo del Barrio San Lorenzo de Posadas hicieron remeras pintadas a mano con temas relacionados a las Islas Malvinas y los veteranos de guerra, bajo la convocatoria “A 40 años, Malvinas nos une”, que después fueron sorteadas entre los alumnos presentes.

Respecto a eso, el ministro de Educación, Miguel Sedoff, habló a los estudiantes durante el acto inaugural, destacando que “todos ustedes tienen derecho a ser escuchados. Todos los estudiantes lo tienen, y lo que ustedes opinan debe ser tenido en cuenta cuando se toman decisiones referidas a ustedes. Y no es una escucha cualquiera, sino una escucha curiosa, porque las ideas y las propuestas de la juventud son frescas, disruptivas, ustedes abordan los problemas de una forma que los hace destacar, por eso también queremos que se expresen y debatan”.
Por su parte, la subsecretaria de Educación, Cielo Linares, dijo que “esto también es transformar la secundaria misionera. Acá vienen a hablar de saberes emergentes: de ESI, género, ambiente; así como de temas que son motor de cambio en los modos en que pensamos el conocimiento en la escuela. Este Parlamento es una experiencia profunda de aprendizaje interdisciplinario, conectado con la vida real, con sus proyectos de vida”.
Luego de una larga y entretenida jornada de debate, se eligió a los 27 alumnos que representarán a Misiones en la instancia nacional que se realizará en noviembre.
En ese marco, cabe destacar que el Parlamento Juvenil surgió en el año 2009 en el marco del Sector Educativo del Mercosur en vistas a ser implementado en escuelas de Brasil, Paraguay, Bolivia, Uruguay y Argentina como respuesta a la necesidad de fortalecer espacios de participación de los jóvenes.
Se trata de un espacio de participación juvenil en el cual estudiantes secundarios pueden expresar y debatir sus ideas para construir la escuela secundaria que quieren.
Mesa de trabajo sobre bullying y acoso
De la mano del Centro Provincial de la Mujer (CEPROMU) el lunes se realizó en la Escuela 880 de Eldorado una mesa de trabajo junto con Educación, Dirección de Niñez y Adolescencia, la línea 137 y el Juzgado, para tratar los casos de violencia; y la prevención de Bullying en ámbitos escolares.
Por otra parte, en conmemoración del aniversario de Puerto Piray también se realizó un taller de forma conjunta con el equipo del Municipio, dirigido a las Escuelas Secundarias Bop 37, EPET N° 15 y Escuela Primaria 676.
Cabe mencionar que el CEPROMU funciona desde el año 2014 en la avenida San Martín Nº2173 km 3 de Eldorado brindando tratamiento psicológico totalmente gratuito a través del Ministerio de Salud Pública, a las víctimas de violencia.