Estanislao Aleman, gerente general de Unidad de Negocios NEA de Aeropuertos Argentina 2000 habló esta tarde con FM de las Misiones sobre la reapertura del Aeropuerto de Posadas, que tuvo lugar esta mañana cuando aterrizó un vuelo de Aerolíneas Argentinas y dejó reinaugurada la pista de aterrizaje del aeropuerto capitalino.
Sostuvo que durante las últimas 15 semanas el foco estuvo puesto en la pista, en el rodaje, en la plataforma, sistema de balizamientos, es decir, en todo lo que hace a la seguridad operacional del aeropuerto.
Al ser consultado sobre la vida útil que tendrán estas nuevas obras, Aleman no dudó en afirmar que son obras que durarán por muchos años. En ese sentido recordó que la pista original se hizo en el año 1960, después tuvo una rehabilitación en el año 1999 y desde ese año estuvo operando sin problemas. “Ahora con estas nuevas obras contamos que vamos a tener muchísimos más años de operación manteniendo los altos estándares de seguridad que tiene Aeropuertos Argentina 2000”, aseguró.
Respecto a la obra de balizamiento que se realizó explicó que la misma consistió en la instalación de un sistema de alta densidad que se puso en pistas, en rodajes, señalización en semáforos,son balizas LED que renovaron integralmente el sistema de guía de los aviones.
“El foco de estas obras era garantizar que las operaciones sean seguras para poder acompañar el crecimiento que venía teniendo la industria (del turismo) entre el año 2018 y 2019, detenida después por la pandemia. Posadas continúa con un muy buen ritmo y esperamos que siga así” .
Sobre los aeropuertos con más movimiento en el NEA destacó que el de Córdoba se encuentra en primer lugar, luego le sigue el de Iguazú y después el de Posadas. Respecto a este último, contó que en tiempos pre pandemia tenía alrededor de 75 mil pasajeros por mes, número que se venía recuperando justo antes de cerrar el aeropuerto.
“(Posadas) viene creciendo muchísimo y viene creciendo en una tasa en la que no crecen los otros aeropuertos de la región. Posadas estaba teniendo como un gran impulso en promedio”.
Se abre la posibilidad de que Posadas tenga más vuelos
Aleman indicó que, como se solucionó el problema de la pista de aterrizaje del aeropuerto posadeño, que era el gran cuello de botella existente, se abre la posibilidad de que Posadas tenga más vuelos.
En palabras del ejecutivo de Aeropuertos Argentina 2000 para traer más vuelos a la capital misionera la pista debía estar en condiciones y como ese trabajo de remodelación ya se hizo, ” a partir de ahora esto abre las puertas a poder llegar a tener más frecuencias, eso depende de las aerolíneas y del resto de la comunidad que toma decisiones en esta línea, no solo el aeropuerto. El aeropuerto por lo menos está listo para atender una mayor demanda“.
Más obras en los aeropuertos de Misiones
El gerente general de Unidad de Negocios NEA de Aeropuertos Argentina 2000 adelantó que, si todas las cosas marchan como lo previsto, hacia febrero del 2023 inaugurarían el ala internacional del aeropuerto de Puerto Iguazú.
“Posadas tiene su proyecto de terminal que está en el roadmap de aeropuertos que tienen prioridad para que el Gobierno nacional decida junto al organismo regulador y el Ministerio de Transporte cuándo podremos abordar esta obra. Por ahora no hay fecha pero sí el proyecto está listo“, finalizó.