Tras la creación del Colegio Profesional de Licenciados y Técnicos en Diagnósticos por Imágenes y Terapia Radiante de Misiones (CoPLyTeR), en abril de este año comenzaron a aparecer personas intentando matricularse con títulos de auxiliar de diagnóstico por imagen, una oferta académica con duración que no supera los ocho meses y que no sirve para el ejercicio profesional ni la manipulación de radiación. Así lo manifestó, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, la presidenta del Colegio de Radiólogos de Misiones, Alicia Farías; quien también recordó que los únicos títulos para ejercer dicha profesión son Tecnicaturas y Licenciaturas en Diagnóstico por Imagen.
“El colegio está en contra de estas prácticas y ofertas educativas para nosotros engañosas” destacó Farías.
Engañosas en el sentido que, según la presidenta, las dos instituciones que brindan la oferta de “Auxiliar de Diagnóstico por Imagen”, tienen conocimiento que sus egresados después no podrán ejercer la profesión.
“El año pasado la Federación Argentina de Radiología había llamado a estas instituciones académicas diciéndoles que este año se conformaría en Misiones el colegio y que pediríamos como requisito tener al menos una tecnicatura para ejercer”, explicó.
Sin embargo, pese a la advertencia y tras una investigación, vieron que aún se ofrecían los cursos para el ciclo lectivo 2022. Es decir, Misiones tendrá una tanda de egresados que no podrá ejercer lo que estudió.
Es así que este año ya aparecieron 10 personas en el Colegio de Radiólogos de Misiones tratando de matricularse con el título de Auxiliar.
“Según las personas que acudieron a nuestra sede hicieron online el curso y ni siquiera llegaron a la instancia de prácticas profesionales. Así y todo, según la institución que brinda los cursos, ellos sí podían ser contratados. Pero nadie va a contratar un auxiliar en vez de un técnico”, afirmó Farías.
Asimismo, como se trata (en algunos casos) de cursos validados por el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM), desde el Colegio enviaron notas al Ministerio de Salud y el de Educación para que se realice una investigación, “para saber en qué se basaron para sacar estas resoluciones sin hacer un estudio sobre cómo serían insertadas estas personas al mundo laboral”, afirmó Farías.
En ese marco, una de las acciones más importantes que viene haciendo el Colegio es la capacitación de quienes, antes de la apertura del mismo, estaban ejerciendo la profesión sin un título. Es así que, alrededor de 25 personas en la provincia, se encuentran en este momento realizando el plan de normalización para recibirse de Técnicos en Diagnóstico por Imagen. Todo con el único requisito de haber ejercido la profesión mínimo por tres años ya que “con ese tiempo consideramos que son idóneos en la profesión”, manifestó.
Una cuestión a nivel nacional
Al ser consultada por este medio, la presidenta de la Federación Argentina de Licenciados y Técnicos Radiólogos, Maricel Bruno indicó que este problema de cursos de corta duración es una problemática que atañe a todas las provincias. Córdoba es un ejemplo de eso.
“En su mayoría surgieron en la pandemia y fue ahí que tuvimos que actuar legalmente y sacar un comunicado destinado a la población en general para que no se dejen estafar”, manifestó la presidenta.
Sobre eso, “tienen que saber que los títulos deben reunir los requisitos de la legislación nacional y provincial, y cumplir con tres períodos (años) académicos”, indicó. A su vez, pidieron mediante el comunicado a los mismos colegas que no sean cómplices de estas instituciones académicas.
“Nosotros no podemos permitir que se formen estos cursos porque luego no se les va a dar una matrícula y no van a poder ejercer”, afirmó con elocuencia Bruno.
No obstante, explicó que desde la Federación no están en contra de los cursos en sí, ni de ninguna institución, sino de que no se adecúen a los tres años de estudio obligatorios y a dar un título habilitante a sus egresados.