“Los cablecarriles con las aerosillas ya no están más”, sentenció ayer el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, al confirmar que finalizaron las tareas para desmantelar las aerosillas que habían sido colocadas en 2009, durante la gestión del exgobernador Maurice Closs, y que generaron polémica y críticas por el impacto visual y ambiental como por la inoperancia de las mismas por razones de seguridad.
El propio Arrúa admitió en dialogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones que “las aerosillas, más allá de las idas y vueltas, nunca obtuvieron la aprobación del INTI que es el organismo que tenía que dar la factibilidad de la infraestructura. Por eso la decisión fue sacar todo, se está terminando de desmantelar y seguramente la semana que viene se estarán sacando los equipos con toda esa estructura”.
Para llevar adelante este proceso, el titular de Turismo recordó que “hemos cerrado el parque después de las vacaciones de julio para desmantelar las aerosillas. Iremos avanzando en etapas del master plan. Pero, seguramente cuando se deban montar estructuras como las pasarelas, se podría cerrar. Pero buscamos que tenga un impacto muy, muy menor y no haga falta un cierre. La idea es que convivan las obras con las visitas”.
Aseguró que las tareas demandaron más tiempo del esperado inicialmente. “Fue una etapa compleja sobre todo en el desarmado, porque no se trabaja en cualquier espacio sino en un área protegida. Se trabaja sin cortar árboles ni ramas que fue lo que nos llevó un tiempo mayor al proyectado. Pero ya se ha culminado en buenas condiciones, con el apoyo de las organizaciones ambientalistas”.
Arrúa aclaró que “van a quedar las estructuras montadas de hierro y concreto, las plataformas especialmente, para reconvertirlas en un deck. En Costa Rica hay parques con una dinámica similar a la que buscamos darle acá. Estamos trabajando con la empresa que proyecta el diseño para la optimización de esa estructura”.
El master plan para el parque
Tal como lo anticipó PRIMERA EDICIÓN en 2020, el gobernador Oscar Herrera Ahuad había solicitado al IPRODHA y a Turismo trabajar una alternativa de mejora de la infraestructura, con el menor impacto ambiental.
José María Arrúa explicó que el desmantelamiento de las aerosillas “tiene que ver con el proceso que estamos haciendo a modo preliminar para la puesta en valor del Salto Encantado. Es una obra importante, que tiene que ver con el master plan de Salto Encantado, donde se prioriza el contacto de los turistas con la naturaleza y todo el medio que lo rodea. Incluirá más senderismo, avistaje de aves, un centro de interpretación nueva. Estamos trabajando junto con el IPRODHA, que es el que va a ejecutarla”.
“La etapa uno era sacar las aerosillas y, a partir de ahí, el plazo de la licitación lo define el IPRODHA. Antes de fin de año podríamos tener la fecha fijada para el posible inicio de obras que son muy importantes, que buscan poner en valor todo el entorno y la biodiversidad”, agregó el Ministro.
Respecto a la carga de visitantes, Arrúa dijo que “la idea es que, al finalizar el master plan, el nivel de visitas sea mayor pero con menor impacto, a partir de las distintas zonas donde se van a poder redistribuir los turistas. Hoy tenemos solamente dos senderos, uno es el camino hacia el salto la Olla, al pie del salto, con un camino agreste. La idea es que ese camino sea más accesible para el visitante, sin afectar tanto una zona puntual. En ese replanteo vamos a optimizar los espacios”.
Posadas al 100%
Respecto al fin de semana largo, el ministro de Turismo, José María Arrúa, confirmó que “Iguazú estaba arriba del 95% y en Posadas, este viernes a la siesta, nos informaron que abrieron el registro de casas para alquiler temporario con 33 alojamientos pero se sumaron 267 plazas a las más de 3 mil que tiene Posadas. Por eso podemos proyectar que este fin de semana largo vamos a estar entre 3.500 a 3.800 personas que van a estar alojándose”.
Aseguró en FM de las Misiones que hay “muchísimos turistas moviéndose en la provincia. Hemos visto el primer corte de información sobre los vuelos que han llegado a la provincia y todos están por encima del 90%. Las delegaciones de los médicos han comenzado a llegar en auto pero mañana (por hoy sábado) llega una delegación importante de San Juan en micro. En líneas generales, el turismo de Misiones se está desarrollando muy bien”.
Sin embargo, hizo notar que “el punto negativo es el paso al Moconá y, cada vez más, entra en valor la obra proyectada con la Nación y con el BID que es la del arroyo Yabotí con el nuevo puente. Ayer (por el jueves) se cerró y seguimos sin poder acceder al parque. Proyectamos que entre sábado por la tarde o domingo se pueda abrir. De todos modos el destino Moconá tiene muy buena ocupación, con turistas haciendo senderismo, disfrutando los lodges pero viendo que hace falta esta obra que no se pudo dar por falta de financiamiento de la Nación y que esperamos llegue antes de fin de año”.