La organización de una fiesta sexual LGBTQ+ en la ciudad correntina de Paso de la Patria, prevista para el 15 y 16 de octubre, generó polémica y la inhabilitación por parte del municipio. La misma, denominada “Sexo en la Patria” tenía como cara visible al misionero Augusto Labella, quien ya realizó encuentros swinger en Misiones con mucho éxito.
Para el intendente Guillermo Osnaghi, al ser un evento público, no hay legislación en la que se encuadre el mismo en la ciudad.
En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, el jefe comunal correntino admitió que “nos enteramos por los medios que se hacía un evento de estas características. Al tomar estado público pasa a ser un evento público y para ello hay que solicitar autorización al municipio, debe intervenir el Concejo Deliberante porque no existe legislación. En este caso se considera público al tener actividad comercial. Es distinto cuando es un evento privado que con un permiso se habilita”.
Osnaghi aseguró que “no hay una nota presentada en el municipio solicitando la habilitación e indicando el lugar”.
Para el intendente de Paso de la Patria “este tipo de eventos no es el que nosotros buscamos porque apostamos al turismo familiar. A Paso de la Patria han ingresado más de un millón de personas entre 2021 y 2022, apostando a la familia. Tal es así que este fin de semana tenemos las Olimpíadas Veterinarias con visitantes de Santa Fe, Chaco, Misiones, Salta, Jujuy, Corrientes y otros lugares. Han venido muchas familias. Y este fin de semana tenemos un motoencuentro y la fiesta de la cerveza. Estas son las actividades que hacen al turismo de Paso de la Patria”.
A su vez, sostuvo que la fiesta sexual “puede convocar a 30 o 40 personas no es precisamente convocante para el turismo”. Recordó Osnaghi que “estos eventos sexuales son atípicos y hay que reglamentarlos”.
Reprogramada en fecha y lugar
Augusto Labella aseguró que la convocatoria tomó tal repercusión que superó las expectativas. “Así se pierde el objetivo de preservar la privacidad de los participantes, el respeto. Esto fue al tomar esta dimensión por los medios que agrandaron lo que iba a ser”.
Se refirió a la postura de la Municipalidad de Paso de los Libres. “No sé por qué tipo de presiones, desde la Intendencia, lo declararon como ilegal. Entiendo que la estrategia es ir por la habilitación comercial, lo cual está perfecto”, explicó.
Labella indicó que no tramitaron la habilitación porque “eso significa que tenga dominio público pero es una fiesta privada. Involucra a más personas en una sociedad un poco morbosa como en la que estamos. Respetamos la incomodidad que pueda generar, sobre todo desde el miedo o el tabú”.
El organizador aseguró que la fiesta se pasó para fines de octubre con no más de 30 personas pero en otra localidad. “No se llama y se compra una entrada. Eso ocurre al final. Entonces, no hay gente damnificada en lo económico. Charlo antes con la gente para asegurarnos los códigos y su situación emocional, entre otras cosas, y la gente sigue escribiendo interesada en el tema”, sostuvo.