El fin de semana extralargo que hoy termina generó un movimiento turístico en Misiones que no sólo volvió a los niveles pre pandemia sino que los superó, según datos brindados por el Ministerio provincial del área.
Las cifras oficiales marcan que del 7 al 10 de octubre se registraron más de 36 mil visitantes, que generaron más de 120 mil pernoctaciones; 3,4 noches de estadía promedio y una inyección económica de más de 552 millones de pesos.
En cuanto a alojamiento, Puerto Iguazú alcanzó el 94% de ocupación; Eldorado, el 82%; El Soberbio, el 80%; Aristóbulo del Valle, el 90%; Oberá, el 98%; San Ignacio, el 96%; y Posadas, el 100%, ayudado por las Olimpiadas Médicas y de la Salud, las 20 Horas de Pesca y también la reapertura del aeropuerto tras casi cuatro meses cerrado por obras.
Otras citas que inyectaron interés extra por la provincia fueron la Feria de Artesanías del Mercosur en Puerto Iguazú, la Fiesta Nacional de la Orquídea en Montecarlo y la Liga Sudamericana de Básquet, con OTC como protagonista, en Oberá.
“Podemos hacer un muy buen balance. El turismo tiene un efecto multiplicador que impacta en beneficios en diferentes roles y rubros. En particular, con las Olimpiadas, Posadas superó el cien por ciento de la capacidad hotelera y se abrieron las plazas de los alojamientos complementarios. Desde hace muchos años que venimos trabajando para fortalecer su perfil de ciudad de eventos y congresos y sus resultados están a la vista”, expresó el ministro de Turismo, José María Arrúa.
Por su parte, el gobernador Oscar Herrera Ahuad destacó el alto movimiento turístico en la provincia: “Misiones cuenta con infraestructura y servicios de excelencia que permiten recibir a tantos visitantes como lo estamos viviendo ahora, con hospitalidad y buena atención, para que siempre piensen en volver. No solo ofrecemos nuestros atractivos que se destacan, sino que se trabaja de manera conjunta entre todos los municipios para garantizar una agenda diversa de eventos culturales”.