En el marco de la décima edición de la FAM y el Festival del Arte Sonoro, el grupo Tinte Urbano de la localidad de Candelaria, integrado por Carlos Nacimiento, Valeria Garibotti junto a la colaboración de Lorena Oszurkiewicz, Guli Uset y Susana Rodríguez llevaron adelante la creación del mural, en el espacio lindante al Centro de Convenciones y Eventos de la ciudad de las Cataratas.
El mismo será una muestra de diversidad cultural, lazos comunitarios y naturaleza. Sobre la obra de arte, Valeria Garibotti contó que una vez terminada la pintura se reflejará la cultura de los pueblos originarios, la música, los instrumentos, las artesanías y demás.
“Tendrá mucho color y parte de un centro, donde hay un sol gigante que está armado con la figura de una persona originaria, tiene un tocado que son unos tucanes que son parte de la naturaleza y tiene como objetivo (el mural) mostrar un poco la fusión, más teniendo en cuenta que la naturaleza nos inspira a todos, a los que pintan, a los que hacen música, a los que hacen arte. Todos sacamos de ahí”, detalló parte de lo que fue bocetado por los artistas y aprobado por el equipo de trabajo de la FAM y el Ministerio de Cultura de la provincia.
El mural también tendrá plasmado el monte, la hoja de yerba mate, instrumentos como tambores, flautas, además de la araucaria y la bandera wiphala, como así también personas danzando y flores.
Otra singularidad que tendrá, de acuerdo a lo expresado por Valeria Garibotti, mientras avanzaba el mural, “tendrá también como la caída de agua de las cataratas, plantas y colibríes”.
La pintura se comenzó a confeccionar el 7 de octubre y se prevé que finalice con las actividades que le dieron inicio y razón de ser.
“El total trabajado tiene alrededor de 12 metros de largo por 8 de alto aproximadamente. Vamos realizando la obra de manera escalonada y vamos trabajando con figuras grandes, más planos para poder avanzar más rápido”, precisó.