Desde la hora 0 de este miércoles, la delegación misionera de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) inició un paro de actividades en adhesión a una medida nacional del sindicato, en reclamo de “igual remuneración por igual tarea”.
La medida de fuerza se ejecuta en las jurisdicciones por fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), afectando los servicios de corta y media distancia.
Ayer, en Buenos Aires, hubo un último intento de acercamiento entre los empresarios y la UTA pero no hubo acuerdo que permitiera suspender el paro anunciado.
“Ponemos en conocimiento de los trabajadores, la opinión pública y los usuarios, que habiendo fracasado las negociaciones salariales con la FATAP (sector empresario del interior del país), se ratifica el paro por 48 horas, en empresas de transporte de pasajeros de corta y media distancia del interior del país, a partir de las 00 horas del miércoles 12 de octubre del corriente”, informó la UTA en horas de la tarde de ayer.
Para muchos trabajadores como para los estudiantes de los diferentes niveles será un día de mucha complicación para poder cumplir con las obligaciones. Especialmente por el momento que transcurre de la economía familiar, a pesar de ser el inicio del mes, como para solventar el pago de un taxi al no haber colectivos.
Otra afectación será para quienes deban movilizarse entre localidades por razones médicas o laborales, ya que no hay servicio de media distancia.
“Exigiremos mayor compromiso de los gobernantes”
Según Roberto Fernández, secretario General de la UTA a nivel nacional, “agotamos todas las instancias de negociación previas a esta medida de fuerza, con el fin de no perjudicar a los 9.000.000 de usuarios diarios de nuestros servicios, pero nos niegan el acuerdo, entonces lucharemos por el aumento para los trabajadores del interior, debiendo tomar las medidas de acción gremial que las actuales circunstancias ameritan”.
El comunicado de la UTA finalizó afirmando que “del mismo modo que se realizaron las gestiones estatales para alcanzar un acuerdo para los trabajadores del AMBA, exigimos que se oficie para los del interior del país, por la premisa de ‘igual remuneración por igual tarea’. Por eso exigiremos mayor compromiso y participación de los gobernantes y del Ministro del Interior, que son en definitiva quienes deben enfocarse en la resolución del conflicto”.
Faltas de docentes y alumnos a las escuelas
El presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alberto “Colita” Galarza explicó a PRIMERA EDICIÓN las contemplaciones que el Estado tendrá ante la medida de fuerza.
El funcionario aseguró ayer que “para aquellos estudiantes que tienen la SUBE y habitualmente utilizan el transporte público no se computarán las faltas. Igual criterio para los docentes”.
“No es una suspensión de las clases, sino que hay clases pero no se pone inasistencia a quienes utilizan el transporte público”, aclaró. Indicó que “en la educación primaria uno de los criterios para la inscripción es la cercanía a la institución escolar. Por ello, serán menos los casos afectados frente al paro”.
Auditoría del Programa Potenciar Trabajo
Anoche, a última hora desde la Unidad de Gestión Gubernamental se informó que debido al paro de transporte se suspende la auditoría del Potenciar Trabajo correspondiente a este miércoles 12 de octubre que estaba previsto para los DNI terminados 0 y 1. Próximamente se informará la reprogramación de las fechas