La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Misiones aprobó ayer el dictamen del cálculo de gastos y recursos para la administración provincial en una cifra de 608.999.965.000 pesos, que significa un 30% más de lo que había previsto el Poder Ejecutivo en el proyecto original girado a los diputados en julio.
El monto inicial del proyecto que habían estimado el gobernador Oscar Herrera Ahuad y su Gabinete fue de 468 mil millones de pesos.
El presidente de la Comisión, Lucas Romero Spinelli, explicó que se mantiene el criterio de que casi el 70% de los recursos se destinan a las áreas sociales que son: salud, educación y desarrollo social y económico.
A la vez, sostuvo que el incremento responde a que el Gobernador envió el cálculo en julio, donde el contexto económico e inflacionario era diferente al actual y al que se proyecta para 2023. Además, recordó que Misiones envió su proyecto tres meses antes que la Nación, que lo hizo recién en septiembre al Congreso, con una estimación inflacionaria de diez puntos menos, lo cual se debió corregir durante las reuniones de la comisión.
De la cifra total, 535 mil millones corresponden a recursos provinciales y 73.000 millones son la necesidad de financiamiento de la Nación que se traduce en obras de viviendas, obras viales, incentivo docente y programas del agro.
El diputado del PRO, Jorge Ratier Berrondo, expresó su acompañamiento al dictamen con la aclaración de que en el tratamiento particular de cada artículo planteará algunas críticas en la sesión de mañana.
“Voy a acompañar el dictamen para darle al Ejecutivo las herramientas para llevar adelante políticas públicas para las que fue electo por los ciudadanos”, dijo.
En tanto, Micaela González Coria, también del PRO, se abstuvo y adelantó que hará objeciones en el tratamiento en la sesión.
Ante estos comentarios, la renovadora Laura Duarte pidió la palabra y expresó que “es una tarea de mucha responsabilidad de los diputados, tratar y votar el proyecto de presupuesto que es la principal herramienta que necesita el Gobierno para llevar adelante la gestión”.
“Es de responsabilidad para los que ejercemos la política darle previsibilidad al Gobierno por haber tenido con el voto legítimo del pueblo la posibilidad de gobernar, poder contar con el respaldo que esta Cámara le tiene que generar”, remarcó.
“Cada semana tenemos que resolver problemas de la gente, por eso este proyecto es importante para tener herramientas”, finalizó Duarte.
Romero Spinelli luego le recordó a González Coria que “todos los planteos y objeciones se deben hacer en comisión” y que el presupuesto “es la herramienta para aplicar otros tipos de incentivos”, en una especie de reproche porque la legisladora del PRO se abstuvo a votar pero al acto siguiente pidió la preferencia para un régimen de incentivo empresarial.
Defensa del modelo
El presidente de la Comisión, al terminar el tratamiento del dictamen, hizo una lectura de los argumentos defendiendo el modelo económico del Frente Renovador.
“En la provincia contamos con dos recursos que son fundamentales, la recaudación propia y lo que se genera en la economía misionera, que se va en tributos nacionales y vuelve en forma de coparticipación. De la octava pasamos a ser la séptima economía del país”, dijo.
“A través de nuestros diputados nacionales no dejamos de hacer los reclamos que merecen los misioneros como la zona aduanera especial, inversiones en obras de energía eléctrica y el anhelado gasoducto”, agregó Romero Spinelli.
Luego recordó: “Durante la pandemia el Gobierno provincial cuidó la vida y la salud de todos los misioneros, pero también estuvo muy presente el cuidado de la economía, las fuentes de trabajo y las empresas que producen y generan valor agregado en nuestra provincia, estos datos se pueden ver en los números de las empresas”.
“Misiones es la que más generó fuentes de empleo, superando a todas las vecinas, 105 mil empleos privados tenemos, en Chaco 76 mil, en Corrientes 77 mil, en Formosa 26 mil”, sostuvo.
Añadió que “a nivel nacional somos la décima provincia en cantidad de trabajadores y la tercera en el Norte Grande, y sólo tenemos 52 trabajadores públicos cada mil habitantes. En Chaco son 73, en Formosa 80 y en Corrientes 54”.
Presupuesto de la Legislatura
En la reunión de ayer, la Comisión de Presupuesto dio dictamen a otros dos proyectos: uno para ampliar 9% el presupuesto actual de la Cámara de Representantes incorporando 306 millones de pesos; y el otro para sancionar el proyecto de presupuesto para la Legislatura en el período 2023, que asciende a 5.328 millones de pesos.
Al respecto del primero, Romero Spinelli explicó que se trata de una readecuación para responder a las demandas salariales otorgadas a fin del año pasado y durante este. En cuando al monto para 2023, representa un 57% más que este año.
“Es importante destacar que el presupuesto del legislativo es el más bajo del NEA para rubro personal y cantidad de agentes”, dijo y finalmente agregó que “se incrementa por aumentos salariales del año en curso y del año próximo, como así también en función de los valores previstos para la inflación para rubros de funcionamiento, aumento vegetativo del gasto”.