La comisión directiva del Colegio de Médicos de Misiones aprobó por Resolución 43/22 un aumento del 30% del valor de la consulta médica diaria y del 30% de la guardia de 24 horas. Hacía seis meses que esta institución colegiada no actualizaba los “honorarios éticos” de los profesionales de la medicina. Estos valores fueron establecidos días atrás por el Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (CONFEMECO).
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el presidente del Colegio, Luis Daniel Flores, recordó que estos valores son los que deberían percibir los médicos por sus servicios profesionales pero hay una enorme brecha con los que realmente cobran por parte de la obra social que, en promedio, ronda los 1.200 pesos la consulta.
De acuerdo a la nueva tabla de honorario ético, actualizada este mes, el valor sugerido de la consulta diurna es de 3.650 pesos, de la consulta nocturna 4.950 pesos, de la consulta a domicilio diurna 5.600 pesos, de la consulta a domicilio nocturna 6.100 pesos, de la consulta diurna del especialista 5.200 pesos, de la consulta nocturna del especialista 6.100, de la consulta a domicilio diurna del especialista 7.150 pesos, de la consulta a domicilio nocturna del especialista 7.550 pesos y de la guardia de 24 horas 65.650 pesos.

Se ensanchó más la brecha
La distancia entre lo que cobra hoy el médico y lo que, según el Colegio Médico, debería cobrar es enorme y aumentó este último año.
“En promedio, las obras sociales y prepagas pagan 1.200 pesos por consulta lo que significa un tercio del valor ético.Hay obras sociales que se acercan al valor ético, en Misiones una cooperativa de Jardín América es la que paga mejor, pero también hay obras sociales que pagan valores por debajo de los 1.200 pesos. En la actualidad, a diferencia de lo que ocurría hace algunos años, las obras sociales y prepagas más importantes como Osde y Swiss Medical están muy lejos del valor ético”, precisó Flores.
“Los médicos no quieren seguir con obras sociales”
Consultado sobre si en Misiones aumentó la cantidad de profesionales de la medicina que deciden dejar de atender por obra social y dedicarse exclusivamente a la atención privada, el presidente del Colegio indicó que “está pasando pero tácitamente porque, en vez de darle las espaldas a las obras sociales, están cobrando plus para seguir atendiendo a los afiliados. Creo que si hoy preguntamos a los médicos si quieren seguir trabajando con las obras sociales y prepagas, el 98% va a responder en forma negativa”.
Como sucede con los profesionales en general, los médicos en particular sufrieron en los últimos años un deterioro de su capacidad adquisitiva, “muchos se ven obligados a tener dos o tres trabajos para tener garantizado un ingreso que les permita sostener a su familia”.
La matrícula más baja
Flores indicó que Misiones tiene la matrícula médica “más baja del país” y, debido a la crítica situación que atraviesa el sector, el Colegio es muy conservador en la actualización de su valor.
“La matrícula incluye el seguro profesional por praxis, que es lo más costoso y lo que más subió este año. Por eso, en la Mesa Directiva acordamos que a partir el próximo año se actualizará la matrícula en forma cuatrimestral o semestral”, precisó su presidente.
Pese a todo, aseguró que el porcentaje de profesionales morosos de la matrícula se redujo considerablemente “con la posibilidad de pagarla con débito automático”.
Flores recordó que, por ley, el Colegio de Médicos de Misiones tiene la responsabilidad de fijar el honorario médico, “estos valores sirven como referencia a la sociedad en general, a los pacientes que se atienden en forma privada y también a la Justicia, porque tiene un valor legal”, recordó el profesional.