Más de 2.000 personas visitaron ayer el cementerio “La Piedad” de esta ciudad en el Día de la Madre. El camposanto abrió sus puertas de 7 a 18.30 para recibir a las familias que acudieron para honrar y conmemorar a las madres que ya no están con nosotros físicamente.
La administradora del cementerio “La Piedad”, Mariana Ferreyra, dialogó con PRIMERA EDICIÓN y reveló que se registró “un buen movimiento de gente como ocurre siempre en días festivos como el Día de la Madre, del Padre y de los Santos Difuntos”.
“Lo que intentamos siempre es tratar de agasajar a las madres que están en este lugar y a las que vinieron con plantines, agua, arena, y tratar de que se sientan bien viniendo a este lugar que no es muy lindo para venir siempre, la idea es que se sientan cómodos”, sostuvo.

Indicó que tratan de mantener el predio “lo más lindo posible con la limpieza” y advirtió que para evitar el dengue “se recomienda que no poner agua en los floreros sino arena húmeda”.
Uno de los presentes ayer fue Fabián Duarte del barrio Santa Rita, quien visitó el lugar de descanso final de su madre y abuela. “Vengo todos los años para recordar todo lo que me dejó mi madre. En este día tan especial es triste estar sin madre, pero siempre me acompaña, a veces no la valoramos cuando está viva, y cuando se despega de uno se siente su falta”, expresó.
De igual manera, Analía Melo del barrio San Isidro acudió junto a su hermana, sobrinas e hijas para visitar a su mamá por primera vez en el cementerio con motivo del Día de la Madre. “Mi mamá falleció hace once meses, es el primer Día de la Madre que venimos al cementerio, vinimos a pasar un rato, aunque ella ya no esté acá”, explicó.
Por su parte, Toto Galarza contó a este Diario que desde hace once años que acude en esta fecha para visitar a su difunta madre. Si bien dijo que notó la presencia de muchos jóvenes, apuntó que hubo una menor cantidad de personas en comparación con años anteriores. “A lo mejor vienen otro día, pero a comparación con la gran cantidad de muertos que tiene este cementerio veo muy poca gente, acá tendría que haber un excedente de personas recordando a nuestros padres”, opinó. Y agregó que “yo vengo con muletas, tengo varios problemas de salud, pero aunque me arrastre voy a seguir viniendo hasta el último día que pueda, porque nuestros padres nos dieron la vida y se merecen eso como mínimo”.
Asimismo, Nélida Ceballos acompañó a su mamá, a una prima y a su cuñada que fueron para honrar a sus seres queridos.
“Vinimos en familia, mi mamá es del barrio Manantial y yo vine de paseo desde La Plata, elegimos esta fecha para venir a saludar a nuestros familiares que ya no están pero que siguen presentes en nuestros corazones”, destacó.
Las flores y la crisis
Uno de los trabajadores de la florería que se encuentra en las afueras del cementerio “La Piedad” de Posadas comentó que las ventas no fueron muy buenas para el Día de la Madre de este año.
“Comparado con fechas anteriores se vendió menos, la gente viene consulta y lleva lo que puede. Por la mañana tuvimos más ventas, a la tarde un poco menos”, manifestó Alexis.
Detalló que en lo que va del año tuvieron un aumento de alrededor del 10% en los precios, y precisó que “lo que más se vendieron fueron los ramos de flores naturales surtidas, que parten de los 500 pesos y hay hasta de 700 pesos”.
“Los claveles por unidad están 200 pesos, la rosa por unidad 400 pesos, por la tarde lanzamos una oferta de tres rosas por mil pesos, los paños están entre 300 pesos y 450 pesos, también tenemos ramos de plástico por 500 pesos, pero los naturales son los que más llevan, muchos para regalar”,