Tras las repercusiones y reclamos hechos por los usuarios de Netflix cuando la empresa de streaming instaló la función “Agregar una casa” en agosto que implicaba un costo extra por compartir la cuenta, ahora hubo marcha atrás de la compañía en cinco países.
En las últimas horas, anunció que decidió eliminar la opción en Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana “luego de escuchar los comentarios de los consumidores”, anunció oficialmente la empresa para Latinoamérica.
El pasado 22 de agosto empezó a regir la función “Agregar una casa” con un valor de 219 pesos más impuestos por cada vivienda extra que se agregaba a una cuenta de Netflix. De ese modo, todas las personas que compartían su perfil con amigos o familiares pasaron a tener un aumento en el costo y eso generó diversas críticas por parte de los usuarios.
La empresa se hizo eco de las repercusiones y por eso, ayer martes anunció que eliminará la función.
Sin embargo, no todo es color rosa para los que comparten cuentas, ya que la empresa planea un reemplazo de características similares denominado “Miembro extra”, que ya está operativa en Chile, Perú y Costa Rica, y estaría en Argentina a principios del 2023.
De qué se trata “Miembro Extra”
Tras dar de baja la función, Netflix informó que se encuentran trabajando en buscar una alternativa para los usuarios que desean compartir su cuenta con otras personas, allí aparece “Miembro Extra”.
“Nos enfocaremos en facilitar que las personas que comparten una cuenta puedan transferir su perfil al iniciar su propia membresía, y que todos los miembros puedan administrar sus dispositivos y crear subcuentas”, explicó la empresa.
Si bien por sus características no es muy diferente al de “Agregar una casa”; Netflix explicó que tuvo una mayor aceptación en las localidades donde fue puesta a prueba. A modo de adelanto se informó que será más simple y permitirá “crear una subcuenta con un perfil independiente, con acceso individual de usuario y contraseña, y recomendaciones personalizadas”, detallaron.
La decisión de cambiar de postura se dio en el marco de una desaceleración en la cantidad de suscriptores debido a la variada competencia. Por eso, la empresa apuntó a cobrar a aquellos usuarios que accedían utilizando la cuenta de otra persona. De hecho, se estima que 1 de cada 3 hogares no paga por el servicio.
Fuente: medios digitales.