Hace más de tres años, el empresario Sergio Prox, dueño de una empresa de transporte de pasajeros, instaló una planta elaboradora de biocombustibles para el abastecimiento de sus unidades. Ahora en los últimos meses implementó un programa para que las escuelas, iglesias y clubes entreguen aceite usado como parte del pago de los viajes especiales.
Sergio Prox contó a PRIMERA EDICIÓN que su empresa es contratada por clubes, iglesias y escuelas para realizar viajes especiales. Para facilitar el costo del viaje propuso a sus clientes que entreguen aceite usado como parte del pago del viaje y luego ellos elaboran el biocombustible. La empresa paga 35 pesos por litro de aceite entregado por cada institución.
“Estamos trabajando con las escuelas, iglesias y clubes de toda la provincia con este sistema que implementamos. Cambiar el aceite usado, que se tira, por el costo de los viajes especiales. Recibimos aceite usado que ellos juntan de sus casas, comedores, restaurantes y cocinas comunitarias y elaboramos el biocombustible en nuestra planta”, contó el empresario.
Prox explicó que “desde algunas escuelas, iglesias o clubes nos traen acá a la empresa el aceite recolectado, pero también tenemos un sistema en que les entregamos un bidón para que ellos carguen y luego lo retiramos. Eso lo hacemos con los que están dentro del recorrido de algunas de nuestras líneas. Es importante esto porque le damos la oportunidad para que se ayuden a pagar sus viajes y por otro lado ayudamos a cuidar el medio ambiente”.
La empresa sanvicentina también recibe delegaciones escolares que van a conocer la planta de fabricación de biocombustibles y se interesan por el proceso. “Recibimos dos o tres escuelas por semana. Eso nos da un entusiasmo porque vemos que los chicos se preocupan y se ocupan del medio ambiente”, dijo Prox.

Motivación
Una de las escuelas que se unió a este proyecto es la Escuela Para Jóvenes y Adultos Itinerante N°9072 de Salto Encantado. Su directora Yolanda Lisodski contó que “este año como escuela organizamos un viaje a Puerto Iguazú y contratamos a la Empresa Prox. Esta empresa de colectivos tiene la alternativa de recibir como parte de pago aceite vegetal usado. Aprovechando la posibilidad, todos los alumnos y docentes que están involucrados en el viaje trajeron aceite a la escuela, también nos acercamos a restaurantes para recolectar aceite se juntaron 100 litros, de esta manera se pudo cubrir parte del costo del viaje. En este tiempo difícil de la economía es una gran alternativa para abaratar costos y una gran posibilidad de colaborar con el cuidado del medio ambiente”.
El trabajo de juntar y llevar aceite comestible usado motivó a la comunidad educativa de ese colegio a presentar un proyecto a la municipalidad de Salto Encantado.
“Esta actividad de recolectar aceite vegetal usado motivó a la comunidad de la escuela (docentes y alumnos) para elaborar un proyecto direccionado a toda la comunidad de Salto Encantado. Se propone recolectar aceite vegetal usado con toda la población y llevarlo a la empresa Prox. Este proyecto tiene como objetivo general, cuidar el medio ambiente y aportar algo al cuidado del mismo. Recién comenzamos, pero creemos que de a poco la población de Salto Encantado se va a ir acostumbrando, o incorporando el hábito de no tirar más el aceite y reciclar para aportar un granito de arena al cuidado de la naturaleza”, dijo la directora.