Tras la preocupación expuesta por vecinos y comunidad comercial de Jardín América, incluso del mismo intendente Oscar Kornoski, desde el Gobierno de la provincia se habrían comprometido con el Municipio a ejecutar la obra de travesía urbana sin modificar el actual trazado de la ruta nacional 12.
Asimismo, de acuerdo a los datos a los que pudo acceder PRIMERA EDICIÓN, la obra contemplaría la duplicación de la calzada, la construcción de una doble vía segura de travesía, colectoras, pasos peatonales seguros y amplios. Además de dársenas para transporte público, semáforos inteligentes y una circunvalación de acceso a la ruta 7, donde ocurren muchos accidentes. También rotonda y acceso seguro a la terminal de Jardín América.

Intendente
En este sentido, en diálogo con este diario, el intendente Kornoski precisó que “existía una preocupación importante por parte de los vecinos, de las fuerzas vivas de la comunidad y de las instituciones, sobre la posible construcción de un bypass. Nunca existió un conflicto, siempre se mantuvo el respeto mutuo, más allá de la divergencia de opiniones, y sobre todo a lo que resuelva el Gobierno de Misiones en conjunto con el Municipio”.
Incluso, el jefe comunal reconoció que era uno de los que formaba parte de la idea de que el bypass “a nosotros nos va a postergar en el desarrollo, porque somos una localidad que está emergiendo, en desarrollo, que todavía es joven y chica, en términos relativos y que precisamos de la ruta nacional 12. Cuando esto crezca y posea más autonomía, que sea una ciudad más grande, ahí podemos pensar, en el día de mañana se verá. Hoy necesitamos que la ruta siga en la misma traza y, sobre todo, con mejoras”, insistió.
Kornoski expuso que mantuvo conversaciones con el gobernador Oscar Herrera Ahuad, “específicamente por este tema y me aseguró que la travesía urbana se realizará, pero no un bypass ni autovía. Definió la situación para tranquilidad de todos los vecinos. Lo cual me llena de satisfacción”.
Atendiendo a la respuesta brindada por Herrera, el intendente destacó “la firme decisión del Gobernador de atender la inquietud de la gente de Jardín y el pedido de la comunidad. Ser interlocutor de esto y llevar tranquilidad a la sociedad en general es muy satisfactorio”.
Agregó “que si bien existían personas que se inclinaban por otras alternativas era autovía en la misma traza, para minimizar el impacto en el sentido que no nos hagan un bypass pero la mejor opción es una travesía urbana, no lo otro que en sí las otras obras son faraónicas, interminables, de altísimo costo, sobre todo para el momento que vive el país (porque son fondos nacionales)”, insistió el primer mandatario municipal.
En cuanto a la concreción de la travesía urbana, Kornoski consideró que será una solución y aporte a la seguridad vial de la localidad, teniendo en cuenta que “Jardín América registra el índice más alto, en proporción a sus habitantes, de accidentes viales debido a la ruta nacional 12”.
Proyectada con criterios de sustentabilidad ambiental
La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) diseñó el proyecto travesía urbana de Jardín América sobre la traza de la ruta nacional 12 contemplando que la obra genere los mayores beneficios posibles a los usuarios de la vía, optimizando el espacio existente y contemplando la menor afectación para los espacios verdes linderos a la misma.
De acuerdo a lo expresado por la cartera, la obra fue pensada bajo el formato de “travesía urbana” con cruces semaforizados y se diseñó aprovechando las márgenes actuales de la vía y sus banquinas. Se contempla además la conformación de calles colectoras.
El ensanche de la calzada principal, para que la ruta cuente con dos carriles por sentido de circulación, requerirá de menos de dos metros en total, en cuanto a la expansión necesaria del espacio útil.
Gracias a la optimización del espacio se modificará muy poco a los actuales canteros y, en toda la extensión de la misma, de 3,7 kilómetros, solamente se afectará a algunos de los árboles existentes.
A su vez, de tales ejemplares, gran parte se podrá reubicar en base a un plan de trabajo para el cual se está llevando adelante un relevamiento detallado por especies, tamaño y otras características de los mismos.
El proyecto de la DPV, como todos los que ejecuta el organismo provincial, cumple con exigentes estándares de sustentabilidad y contempla desde su diseño el menor impacto posible para el ambiente y la biodiversidad.
De acuerdo a las necesidades operativas, en el futuro se podrán plantear otras obras en el mismo u otro emplazamiento, como la ampliación al formato Autovía en esa traza o en una ubicación alternativa.
La Travesía Urbana de Jardín América aportará significativas mejoras a la seguridad vial, agilizará y ordenará el tránsito jerarquizando los accesos a la localidad.