La prestigiosa escritora y guionista Marcela Citterio creadora de exitosas producciones como: “Amor en custodia”, “Patito feo”, “Corazón valiente” y “Heidi, bienvenida a casa” entre muchos otros, lanzó su editorial The Orlando Books, que tiene como objetivo articular el mundo literario con el audiovisual. Una idea que surgió cuando su hija, la actriz Chiara Francia, con tan sólo 16 años, publicó su primera novela “Casi Amor” en una plataforma gratuita alcanzando 75 mil lecturas en un mes. Eso fue el puntapié inicial para el proyecto de llevar esas historias que cuenten con un potencial de llegar a la pantalla.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Marcela Citterio contó que luego de ver todas las respuestas por parte del público, que tuvo la publicación del libro de su hija, pensó en cuantas otras historias o proyectos quedaron sin hacerse en plena pandemia y fue allí que le anunció a su hija que llevaría adelante este proyecto y “me conecté con una editora maravillosa que se llama Verónica Chamorro quien tiene toda la experiencia que yo tengo en lo audiovisual, ella lo tiene en lo literario. Acá dije este es el camino y así iniciamos”.
Citterio contó que la editorial The Orlando Books, abarcará todos los géneros y todas las voces “según nuestro criterio, tiene que ser con un ritmo que se pueda imaginarse en una pantalla, ya sea cine, series o película, lo que fuese, pero que uno se pueda imaginar audiovisualmente”, aclaró.
Una innovadora propuesta que propone nutrir de historias al sector audiovisual: “Mi sueño es que en unos años cualquier plataforma diga ‘a ver que salió en The Orlando Books, que podamos llevar a la pantalla’”.
En este sentido, la cineasta manifestó que la pandemia potenció a las plataformas audiovisuales, y tal crecimiento lleva a la necesidad de más contenidos, es “bueno tener libros que te cuenten toda una historia y a partir de allí llevarlos a la pantalla. Siempre me incliné más por lo audiovisual pero ahora, mi idea es unirlo a lo literario”.
A su vez, esta idea buscará darle un espacio a los jóvenes, que sienten grandes deseos de expresarse: “Mi libro ‘La chica que no quería ser princesa’, es juvenil y es una edad hermosa porque siento que los jóvenes son muy apasionados; todo lo que hacen, lo hacen con mucha intensidad: aman con intensidad y sufren con intensidad. Los adultos vamos como cambiando, por ahí no le ponemos tanta energía como los chicos y creo que eso es parte de que a mi me gusta muchísimo explorar, por eso decidí cambiar porque eso lo que te mantiene joven, es un nuevo desafío y todo eso una lo aprende de los jóvenes”, indicó.
Por eso, la escritora y guionista invitó a todas aquellas personas que “tienen historias y sientan que pueden ser audiovisuales, aunque quizás no estén del todo terminadas, que lo manden a The Orlando Books”, explicó y agregó “siento que le puede cambiar la vida a mucha gente, que pueden cumplir muchos sueños, es una profesión hermosa y creo que para llegar a donde uno se imagina, que son las plataformas“.
“Creo que desde este camino no es imposible y me lo están demostrando. Estoy teniendo muchas respuestas de productores, creo que estamos en el camino indicado y si la historia es buena me encantaría que a otras personas les pase lo que me pasó a mi y como me gustó que le pase a mi hija”. A su vez señaló “me gustaría ser ese puente para nuevas voces, uno habla de una nueva voz, pero puede ser de cualquier edad”.
Además, recordó que “hace muchos años era imposible que en la música dos cantantes hicieran juntas una canción y ahora todos hacen una canción de otros. Es lindo unirse y creo que en este camino. No ver la literatura juvenil y lo romántico como algo menor, sino como lo que es: muy importante, es literatura y unirla a lo audiovisual y que también entre a la casa de todos nosotros me parece que es maravilloso”, finalizó.