El reviro por excelencia, es uno de los platos más tradicionales de la región. Por eso, la Capital de las Flores, le sigue rindiendo tributo con su 34ª edición de la Fiesta Provincial del Reviro y la Cultura Popular. La misma se realizará el próximo sábado 5 de noviembre, a partir de las 18, en el playón de la Escuela Normal N° 2. Un encuentro familiar que contará con espectáculos en vivo, sorteos y la búsqueda del mejor plato tradicional. La entrada será libre y gratuita.
La cartelera artística estará compuesta por Guille Benitez y Toty Montiel, Gente de Ley de Corrientes, Espuelas de Plata de Corrientes y el cierre a cargo de la banda cervecera de Los Hermanos Scherer. También habrá exhibición de las escuelas de danzas locales y carrera de bolsa de harina. A esto se sumará la tradicional elección de la Reina del reviro 2022.
Los interesados podrán inscribirse previamente para participar del certamen al mejor plato de reviro, en las categorías: Alumno y Barrial. Los mismos será evaluados por un jurado.
Cabe recordar que desde el año pasado esta celebración fue declarada oficialmente como “La Fiesta Provincial del Reviro y la Cultura Popular”, un proyecto llevado adelante por el diputado Julio “Chun” Barreto.
En diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, la radio de PRIMERA EDICIÓN, Jorge Leiva, director de Turismo y Cultura de Montecarlo, contó que los participantes aparte de cocinar el reviro “también tienen que hacer el fuego, todo el proceso de elaboración y deben llevar su olla”.
Además, cabe señalar que en la competencia no se permite la utilización de cocina a gas o cualquier otro tipo de artefacto “hay que hacer el fuego con leña, colocar la olla negra tradicional, el aceite y el secreto que cada uno tiene” contó.
Luego cuando cada concursante finaliza su plato un jurado será el encargado de elegir el mejor reviro. En este sentido, Leiva indicó que cada participante suele elaborar este plato con uno o dos kilogramos de harina “todo dependerá del tamaño de la olla que lleve, tiene que hacer que el jurado deguste y después la gente puede hacer uso del reviro y disfrutar”, comentó.
A su vez, el director de Turismo señaló que el concurso tiene un reglamente con respecto a los ingredientes que se utilizan para la preparación del reviro, y después “la gente le pone su secreto”, contó y agregó “el reviro es tradicional y por ahí, le ponen un poco más de ingredientes, pero depende ya de la mano de quien lo realiza. El jurado no sólo degusta el reviro sino también recibe la explicación que realiza cada uno de los participantes”.
Por otra parte, cabe resaltar el trabajo realizado por el Municipio local y los ministerios de Cultura y Turismo para lograr que “estos artistas puedan llegar a Montecarlo”, agradeció Leiva.