Entre agosto de 2021 y el mismo mes de este año se crearon 2.521 puestos de empleo registrados (en blanco) en el rubro de la construcción en la provincia de Misiones llegando a 9.944, lo que representa un 34% de crecimiento interanual, ubicándose como la octava provincia con mayor crecimiento del país.
Sin embargo, hay una realidad que afecta a todas por igual y cuya causa principalmente es la inflación: el deterioro de los salarios debido a que no siguen los mismos porcentajes de suba que los precios de bienes y servicios necesarios para subsistir.
En valores absolutos, la provincia del Norte Grande que más puestos de trabajo creó fue Salta (2.671 empleos), y le siguen Santiago del Estero (2.630), Misiones (2.528), Catamarca (2.277), Formosa (2.257), Chaco (2.072). Más atrás, se ubican La Rioja (970), Tucumán (924) y Jujuy (588); por su parte, Corrientes, la única provincia en registrar caídas, perdió un equivalente de 431 empleos.
De acuerdo a un informe de la consultora Politikon Chaco, el resultado neto, en términos de creación de empleos en el Norte Grande, es de 16.486 puestos de trabajo en el último año, y así la región participó del 28,4% del total de nuevos empleos creados en todo el país. Es decir, poco más de 1 de cada 4 empleos creados en la construcción durante el último año fue en esta región.
En la comparación interanual, siete provincias del Norte Grande se ubican en el top diez de mayores subas del empleo del país: Catamarca (+91,3%) vuelve a liderar no sólo a nivel regional, sino también nacional; las provincias de la región que se ubican detrás son La Rioja (3° a nivel país, +60,8%), Formosa (4º a nivel país con +46,7%), Chaco (5º con +36,7%); Salta (6º con +35,6%), Santiago del Estero (7° con +35,2%) y Misiones (8° con +34,1%).
En línea con lo observado en los meses previos, las regiones que conforman el Norte Grande (NEA y NOA) continúan impulsando el crecimiento del empleo en la construcción en el país. En este mes de análisis, estas regiones experimentaron las dos mayores subas interanuales del país: el NOA quedó primero con +31,5% y NEA segundo con +26,7%. En valores absolutos, generaron 10.060 y 6.426 empleos, respectivamente, en los últimos doce meses.
Sin embargo, en la comparación mensual el desempeño fue algo más débil: el NOA creció 1,4% (+589 empleos) y el NEA tuvo un leve descenso del 0,2% (-67 empleos), ubicándose en los últimos lugares del ranking de regiones, sólo por encima de Cuyo que cayó con mayor fuerza.
Si bien el Norte Grande en su conjunto concentra una porción minoritaria del total del empleo en la construcción a nivel nacional, nuevamente se observa un crecimiento en su nivel de participación: en agosto 2021 concentró el 16,0% de los empleos del sector, y pasó al 17,8% en igual mes de 2022.
Análisis del salario
Si bien el salario en términos nominales mostró una buena expansión con un promedio nacional de 106 mil pesos, la fuerte suba de precios tiró por la borda todo intento de recuperación. Así, el salario real a nivel nacional exhibió una caída del 4,6%, que se espera recortar en los datos de septiembre con la aplicación de nuevas cuotas de acuerdo paritario. El escenario de las provincias es mayormente negativo, y apenas cuatro distritos lograron subas del salario real.
Misiones tuvo una caída real del salario en torno al 7% en los últimos doce meses, como se observa en el gráfico inferior.
En este contexto, Catamarca, por un lado, muestra la mayor expansión del país (+33,6%) y Chaco, por otro lado, exhibe la caída más fuerte (-17,2%).