Como todos los años, y para celebrar el Día de la Tradición, Fracrán realiza el Festival Provincial de Doma y Folclore “El Bagual”. Este año tiene un condimento especial, que es la primera vez como flamante municipio. Hace una semana la Cámara de Diputados aprobó la ley de creación del municipio y esperan la promulgación de la ley y la designación del Interventor Organizador.
Las celebraciones comienzan el sábado frente a la Casa de la Cultura y el Bicentenario de San Vicente con la celebración del Día de la Tradición. Luego los jinetes realizan la Cabalgata Internacional por la ruta nacional 14 hasta el predio de la Agrupación El Bagual, donde se realiza la fiesta de Doma y Folclore. Pero por la noche se hace la vigilia con una peña en el mismo predio.
El domingo la fiesta comienza muy temprano con un acto protocolar en el mismo predio de la Agrupación Gaucha El Bagual. Inmediatamente comienzan las actividades camperas con la doma y la música regional. También hay una feria de expositores que adornan la fiesta.
Luego al mediodía se sirve un almuerzo y continúan las actividades. Este año las tropillas invitadas son “La Lagunera” de Corrientes y “La Promesera del Gauchito Gil” de Fracrán. La música la van a poner Los Yasi del Chamamé de Corrientes y Tché Gaiteros de Campo Viera.
Ya son 28 años de historia
La Cabalgata Internacional se hace desde hace diez años. Un grupo de osados jinetes cabalgan desde la Casa de la Cultura y el Bicentenario de San Vicente hasta Fracrán. Participan jinetes de San Vicente, Fracrán, San Pedro y otros municipios de Misiones. También desde Brasil vienen jinetes invitados para la celebración de la fiesta tradicionalista.
La agrupación El Bagual se compone de un grupo de vecinos de Fracrán que decidieron tomar la fecha del Día de la Tradición, el 10 de noviembre, para celebrar una fiesta campestre. La fiesta tiene un contenido gauchesco y cargado de argentinidad.
Todo comenzó hace 28 años con una fiesta en la Escuela 359 “Cacique Fracrán” de esa localidad. Buscaron darle un tono bien nacional para contrastar con la influencia de la cultura brasileña en la zona y en las otras festividades. Con el paso de los años fue tomando protagonismo entre los ciudadanos de otras ciudades vecinas y es parte de la agenda de las festividades de la zona central de Misiones.