Durante la Expo Posadas Futura fueron 14 escuelas técnicas de Misiones las que presentaron un proyecto de plaza inteligente y sustentable. Finalmente, la EPET 4 de Puerto Iguazú resultó la ganadora con un diseño planificado para una plaza en Itaembé Guazú. Como parte del premio, la institución recibirá un millón de pesos, destinados a fortalecer el equipamiento de los talleres. Se trata de un proyecto educativo y de aplicación de conocimiento para los futuros egresados.
En comunicación con PRIMERA EDICIÓN el director de la EPET 4, Víctor Stolaruk, contó que este proyecto nació de la convocatoria “Expo Posadas Futura, de la Municipalidad de Posadas, con una alianza junto a la Subsecretaría de Educación y Subsecretaría de Educación Técnica”. De esta forma, “se organizó un concurso provincial de generación de ideas y proyectos para la primera plaza inteligente de Misiones, dirigida a los alumnos de sexto año de las escuelas técnicas, donde tienen la modalidad de maestro mayor de obra”, añadió.

Esta plaza, indicó, “tenía que contar con determinadas características en iluminación, con paneles solares, juegos didácticos para personas mayores y en braille, además de un playón deportivo y skate park. En el espacio para compartir, debía contar con mobiliario, como sillas, bancos, mesas y un sector destinado a la promoción de actividades de la economía circular. Los juegos, deben ser inclusivos, para todas las edades, junto con equipamiento sanitario”.
El proyecto de la EPET 4 “se llama Parque del Desarrollo Informativo, planificado para un terreno de una plaza de Posadas, en el barrio Itaembé Guazú”, aclaró. Desde el punto de vista pedagógico, aseguró que “este proyecto estuvo destinado a los chicos que están próximos a recibirse como maestro mayor de obra. Es una cadena que va desde el primer año hasta el sexto, con la participación de los docentes que están en el área de proyectos, arquitectura e instalaciones sanitarias”.
El director de la institución señaló que “en la presentación, se hicieron los planos pertinentes de la plaza, con sectores específicos, cortes, vistas y perspectivas de la arquitectura, con un tiempo de entrega para la elección del proyecto ganador”.
Stolaruk explicó que la escuela “tiene especialidades orientadas a la economía, informática y construcciones, con tres salidas laborales independientes. Todos los años, los chicos participan en diferentes competencias”. Durante el 2022 “los alumnos de informática están compitiendo en la Copa Robótica y con excelentes resultados. Los chicos de economía participaron en la feria de ciencias en Santa Ana, donde sacaron el primer premio en la Expo Contable, en la parte de organizaciones”, agregó.