De las dos horas al día, el tiempo máximo recomendado, es fácil llegar a las diez horas, sobre todo entre la población con menos de 30 años, o entre las personas que trabajan habitualmente con cualquier tipo de dispositivo de pantalla.
Cada vez hay más pruebas que demuestran que pasar tiempo frente a una pantalla ocasiona efectos negativos en adultos y niños. A continuación veremos algunos de ellos.
Obesidad
Dedicar mucho tiempo a una actividad sedentaria, tal como jugar videojuegos o ver televisión, puede ser un factor de riesgo de la obesidad. La salud cardiaca también se ve afectada y puede ocasionar un riesgo más alto de padecer diabetes, aumento de la presión arterial o del colesterol.
Problemas para dormir
La luz que emiten los dispositivos electrónicos interfiere con el ciclo de sueño del cerebro y puede impedir que logre dormir bien por la noche. Para dormir mejor, mantenga las pantallas fuera de la habitación y evite usarlas al menos una hora antes de acostarse.
Dolor crónico de cuello y espalda
Pasar mucho tiempo frente a una pantalla puede ocasionar mala postura, lo cual podría causar dolor crónico de cuello, hombros y espalda.
Depresión y ansiedad
Todo el tiempo que se pasa frente a una pantalla puede afectar de manera negativa a su salud mental y bienestar emocional.
Un estudio de National Institutes of Health reveló que niños que usaron dispositivos electrónicos por más de dos horas al día tuvieron calificaciones más bajas en pruebas de pensamiento y lenguaje.
Es más, aquellos niños que pasaron más de siete horas frente a una pantalla tuvieron un adelgazamiento de la corteza cerebral, la cual está relacionada con el pensamiento crítico y el razonamiento.
Consejos para reducir el tiempo frente a una pantalla
1 Ponga el ejemplo y modele el uso saludable de los dispositivos electrónicos. Los padres son modelos a seguir para sus hijos.
2 Designe un período de tiempo para desconectarse de los dispositivos. Designe un período de tiempo en que toda su familia se desconectará del teléfono, la televisión y la computadora.
3 Use el control parental. Hay herramientas que puede usar para filtrar o bloquear contenido no deseado. Anime a sus hijos a hacer otras actividades. Hoy en día es fácil que los niños dependan de los dispositivos electrónicos para entretenerse. Por eso, en lugar de que usen los dispositivos electrónicos anímelos a participar en actividades que no requieren del uso de una pantalla, tales como jugar afuera, leer un libro o jugar un juego de mesa.
4 Mantenga las habitaciones libres de pantallas. Quizá quiera considerar establecer una regla que prohíba los dispositivos electrónicos en las habitaciones. Que la tecnología juegue a nuestro favor, y no en detrimento de nuestra salud o nuestras relaciones. Todo los excesos son malos.