Con sutileza y menos agresividad que en otras ocasiones, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, volvió a mostrar los dientes ayer en una conferencia de prensa realizada en un hotel céntrico de esta ciudad al anunciar que buscará ser candidato a presidente en 2023 y recordando que en la gestión de Mauricio Macri “no hubo plan de gobierno” ni tampoco gobierno de coalición.
Acompañado por el presidente del radicalismo, el concejal Pablo Argañaraz, y el diputado nacional Martín Arjol, el jujeño señaló que “a nosotros los radicales nos gusta mucho la interna, parece que los del PRO se han mimetizado y están igual que nosotros” en referencia a las constantes discusiones públicas entre los integrantes de Juntos por el Cambio. Luego se recató y reconoció que “la gente tiene razón cuando tiene bronca y ve a la política en otros temas”.
Entre los desafíos para el próximo gobierno, si es que llegan, dijo que “tenemos que lograr un gobierno de coalición, lo que no ocurrió entre 2015 y 2019. Necesitamos ir a ese paso, es una experiencia, el Frente de Todos está aprendiendo a los palos, están en gestión y eso resiente la gestión”.
Al referirse a como convivir de cara a las elecciones Primarias, donde se deberá resolver el candidato a presidente entre los numerosos pretendientes que tiene Juntos por el Cambio, Morales señaló que “la consigna es fortalecer al partido en la unidad, tenemos un partido que tiene mucha más musculatura, no se pretende dueño del frente pero tampoco los acepta, quiere una relación simétrica de respeto como la tenemos, se ve mucha pelea afuera pero estamos trabajando bien con los equipos, en marzo vamos a tener un plan de gobierno”.
“La integración tiene que basarse en un plan de gobierno, en liderazgo, en reparto de responsabilidades. Yo expresé mi decisión política de ser candidato a presidente, falta mucho todavía. Abril y mayo van a ser meses decisorios para ver las fórmulas que vayan a las PASO, tenemos que hacer un esfuerzo en llegar bien, con diálogo, respetando a los candidatos”, remarcó.
Furgón de cola
Consultado acerca del plan de gobierno que presentarán en abril de 2023, Morales dijo que será consensuado con el frente, aunque todavía hay cosas por discutir y no están de acuerdo en todas las ideas por ejemplo “yo no estoy de acuerdo con privatizar Aerolíneas” como pidió Mauricio Macri.
Admitió que el que gana seguramente pondrá su impronta porque “este es un país presidencialista”.
“Vamos a discutir todavía bastante, son ideas, no hay problema con eso (con discutir)”, señaló.
Y en caso de que le toque perder la interna con algún candidato del PRO (Macri, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta están en carrera) sostuvo que “somos los mejores socios que puede tener la coalición, entre 2015 y 2019 fuimos unos caballeros, furgón de cola pero caballeros, eso es responsabilidad institucional”.
“Hoy tenemos más musculatura y pretendemos gobernar el país. Yo pretendo ser presidente. En el diálogo a veces hay que ceder. El radicalismo es una fuerza responsable, no somos caprichosos para decir me das esto o me voy”, enfatizó.
“Tienen que ir al psicólogo”
Si bien dijo que en abril se presentará un plan de gestión consensuado, también sostuvo algunas ideas como por ejemplo “resolver la macro, las PyMEs representan el 60 por ciento del aparato productivo y del empleo y tienen que levantarse los dueños todos los días a leer el boletín oficial para ver qué reglas te cambian, no se puede con tanta incertidumbre”.
“Querés una nueva línea de producción y no podés importar insumos. Primero tenemos que resolver la macro, los tipos de cambio, y equilibrio fiscal”, dijo.
Luego dijo que en todas las crisis económicas del país “los ortodoxos se encierran con la macro pero dejan de ver al sector productivo, por ejemplo el decreto 814/2014, que es un decreto que baja las contribuciones patronales en el interior del país y resuelve las asimetrías. Para esos que se llenan la boca hablando de que hay que bajar los impuestos, son los primeros que están en Buenos Aires, se enredan en las diez manzanas de la city porteña y miran ese esquema de beneficios impositivos para que el que produce en el norte argentino pueda producir con los mismos costos que el que produce en Pilar y dicen que es un gasto público, entonces son muy contradictorios”.
Recordó que el jueves estuvo en la Unión Industrial Argentina “y les dije que tenían que ir al psicólogo los que hablan de bajar los impuestos y dicen que el decreto 814 es un gasto”.
Luego se refirió a los reclamos de Misiones: “Acá están peleando por el área aduanera especial, nosotros tenemos dos zonas francas, en definitiva, son el reconocimiento de que se necesita un régimen especial para exportar. Y si hoy necesitás dólares, por qué no establecés un régimen en todo el país para los que exportan para que ingresemos más dólares. Entonces hay que ir a la macro y la micro, tener un proyecto productivista, hacer reformas en la legislación laboral”, sostuvo el gobernador jujeño.
“Somos unos giles”
Al continuar con referencias hacia Misiones, Morales dijo: “Ustedes no tienen gas, Corrientes no tiene gas, teniendo Vaca Muerta” y luego ejemplificó que “tenemos un déficit de 15 millones de dólares en energía, teniendo Vaca Muerta, teniendo la radiación solar y los vientos que tenemos. La posibilidad no solo de vender energía sino hidrógeno verde… la verdad somos unos giles, somos un paquete de giles”.
Continuó: “En el norte importamos el gas de Bolivia a 12 dólares, mientras el centro y sur del país paga 3 dólares el gas de Vaca Muerta”.
“Estamos comprando en 40 dólares. Nosotros tenemos que vender ese gas que producimos en 3 dólares a 40. Hay que resolver esas cuestiones. Hay que hacer los ductos, tener una estrategia con la minería, Chile exportó 63 mil millones de dólares y nosotros 3 mil millones”, reclamó. “El NOA y NEA tenemos mayor costo de logística 60% más que el área metropolitana, hay que dar vuelta la cuestión estructural para lo que tiene que haber diálogo, yo no soy de la grieta, apuesto al diálogo”, expresó.
“Hay que terminar la joda”
El gobernador jujeño fue muy enfático a la hora de hablar de los planes sociales: “Hay que terminar con la joda de los planes, esos delincuentes que le sacan la plata a la gente”, dijo.
En su provincia, desde que es gobernador, la dirigente piquetera Milagro Sala se encuentra arrestada.
“Hasta julio manejaron 350 mil millones en Potenciar y programas alimentarios las organizaciones sociales, hasta fin de año van a manejar 700 mil millones, un paquete que si ponés en las PyMEs para que tomen a los beneficiarios de planes sociales van a tener trabajo, necesitamos recuperar la cultura del trabajo”, enfatizó el dirigente radical.
Luego dijo: “La gente quiere trabajo, las mujeres que están con las criaturas y que esos delincuentes las llevan a movilizar para mantener el plan y además les meten la mano en el bolsillo”.