La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elaborado el primer informe global sobre salud bucodental, y los resultados no han sido motivadores. Concluyeron en que aproximadamente la mitad de las personas de todo el mundo, alrededor de 3.500 millones, padecen enfermedades en los dientes o en la boca.
Una de las características que detectaron fue que la mayoría de las personas afectadas residen en países en vías de desarrollo. Se incluyen habitantes de bajos ingresos económicos, personas con discapacidad, ancianos que viven solos o en hogares y los pobladores de zonas rurales, como así también las minorías.
Cuáles son las enfermedades más comunes y los factores de riesgo
Alertaron que la caries es una de las principales y afecta a cerca de 2.500 millones de personas. En segundo lugar se ubican las enfermedades de las encías detectadas en 1.000 millones de casos aproximadamente.
El cáncer oral es la tercera enfermedad bucodental más habitual, ya que cada año se concretan 380.000 nuevos diagnósticos.
Los principales factores de riesgo son el consumo de alimentos con mucha azúcar, el tabaco, el alcohol y la falta de higiene dental.
Tratamientos de costos elevados
A partir de este informe la OMS reconoció que el cuidado de la salud bucodental requiere frecuentemente altos gastos que muchas familias no pueden afrontar. Otra complicación es que este tipo de atención no está contemplada en los modelos de asistencia primaria.
Por este motivo la Organización insistió a la comunidad internacional a incluir la salud bucodental en los planes de salud pública, para que una mayor cantidad de personas de todas las edades puedan acceder a un diagnóstico a pesar de contar con bajos recursos económicos.
Fuente: Medios digitales