La inflación al borde de las tres cifras impacta en todos lados. Esta vez, puso en un verdadero problema a los productores ganaderos de Misiones, representados por la Federación de Asociaciones Rurales y Forestales (FARM), cuyo titular es el productor de Andresito, Darío Bruera. La misma representa a 18 asociaciones del sector productivo provincial.
Desde la entidad, advirtieron que el contexto económico les impide cubrir los valores que fijó Biogénesis Bagó SA para las vacunas contra la aftosa para la próxima campaña obligatoria. “Pedimos y apelamos que, a través del SENASA y CRA, se allanen a negociar un precio más acorde con la realidad ganadera de nuestra provincia que no es ajena a la realidad que se vive en el resto del país”, exigieron.
A su vez, anticiparon que los productores de la tierra colorada se ven en la disyuntiva de tener que decidir qué costos pagar, a raíz de la baja de precios del ganado vacuno. Y, en ese sentido, sostienen que las vacunas no están entre las prioridades a pesar de buscar la seguridad alimentaria necesaria.
En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, Bruera aseguró que “realmente el laboratorio nos pasó unos aumentos en estos últimos días bastantes considerables, que van a alcanzar de principio a fin de año un 127%”.
“Hoy estamos teniendo precios que no acompañan a la inflación, sino que también son precios que están retrocediendo en la ganadería”, agregó el dirigente del campo misionero.
Seguidamente, sentenció: “Lo que nosotros expresamos es que el productor va a ir fijando prioridades y no van a pasar por ahí precisamente, porque tenemos aumento de combustible, aumento de salarios, de insumos y los precios de los productos no acompañan”.
Inmediatamente, Darío Bruera aclaró que “somos plenamente conscientes de la responsabilidad y necesidad de mantener el rodeo sano y protegido. Pero vemos que se va haciendo complicado. Si a esto le sumamos otras cosas, como que el precio de la vacuna sube y prácticamente pasa a ser un impuesto al estar obligados a vacunar, porque ellos tienen asegurada la venta de la vacuna, prácticamente nos extorsionan”.
Según el dirigente, “hay un stock cercano a las 380 mil cabezas en la provincia, aunque habría que ver la cifra que dejó la última campaña de vacunación . Y los productores son parte de las 18 asociaciones y, por supuesto, algunos que no lo están. Pero nosotros como federación representamos a todos”.
Darío Bruera lamentó que “los precios de la vacuna que nos venden nunca fue algo consensuado con los productores. Siempre nos cobran el precio que quieren. Siempre nos dicen ‘va a subir a tanto, y nos cobran’”.
“Esta vez llegamos a un punto donde dijimos ‘estamos todos locos’ porque -históricamente- la vacuna valió un dólar oficial y hoy estamos hablando de un precio para enero a 287 pesos, o sea casi dos dólares oficiales”, aseguró.
Finalmente expresó que “todo bien, entiendo la inflación, pero acá tenemos productores que deben definir prioridades: debemos definir si cargamos combustible al tractor o si compramos las vacunas para el rodeo”.
Pocas alternativas
El titular de la FARM trajo al debate que no hay muchos laboratorios que compitan para ofertar un mejor precio en el mercado para la vacunación contra la aftosa.
En la misiva enviada a la titular del SENASA, Diana María Guillen; el gerente de RRII comerciales de Biogénesis Bagó, Miguel Giménez Zapiola; y el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, la Federación misionera sostuvo que la situación de los productores locales se “agrava aún más, por la circunstancia de mantener esa empresa una posición dominante en el mercado, siendo que además la vacuna es obligatoria con lo que prácticamente están imponiendo un precio sin posibilidad de discusión y prácticamente cartelizado con las demás productoras de vacunas contra la fiebre aftosa en el país”.
Anticiparon que acudieron a la Comisión Provincial de Sanidad: “… estamos efectuando también una presentación ante la COPROSA de la Provincia de Misiones, atento a que en esta provincia el costo operativo por razones varias veces planteada ante ustedes, y los organismos correspondientes, es extremadamente caro y se hace inviable en esta situación económica que atraviesan los productores, afrontar el costo de una campaña sanitaria con estos valores”.
Luego de enviar la carta, solo tuvieron una explicación telefónica por parte de Biogénesis Bagó: “Hablamos con Giménez Zapiola y nos argumentaron con el índice de precios y la inflación y yo led expliqué la realidad que atravesamos como productores y el precio de la hacienda”, señaló.