De los tres municipios más grandes de Misiones, Eldorado es el que presenta el menor nivel de transparencia de acuerdo a un informe del IERAL que analizó a los 75 municipios más grandes del país teniendo en cuenta su cantidad de población en base a los datos del censo del año 2010.
La Capital del Trabajo, comandada por el renovador Fabio Martínez, presenta 63 puntos en un ranking donde los 100 puntos es el peor nivel de transparencia y la evaluación se realizó en base a la información disponible en la página web de la Municipalidad.
Según el informe denominado “Transparencia en administraciones municipales de Argentina en 2022”, elaborado por Marcelo Capello, Vanessa Toselli y Paula González, los otros municipios misioneros que participan, que son Posadas y Oberá, mejoran levemente la transparencia con 50 puntos cada uno.
El primero bajo la gestión de Leonardo Stelatto y el segundo con Pablo Hassán, ambos renovadores.
Los dos últimos se ubican en el puesto 20 y 21 respectivamente en el ranking, mientras que Eldorado quedó relegado al puesto 39.
La nómina es encabezada por CABA, Ciudad de Córdoba y Concordia como los de mayor transparencia con 0, 12 y 14 puntos respectivamente; y en el otro extremo, Valle Viejo (Catamarca), Clorinda (Formosa) y Chilecito (La Rioja) como los de menor disponibilidad de información pública, con 100, 99 y 97 puntos.
Nivel medio bajo
En una primera instancia, resulta relevante destacar que los resultados evidencian, para todas las localidades analizadas, un nivel de transparencia medio – bajo.
Si bien respecto a 2021 el promedio general de los municipios obtuvo un mejor desempeño, alcanzando este año un porcentaje de 29% de los 52 indicadores que integran el índice, 4 puntos porcentuales más que 2021; sigue sin alcanzarse a cubrir tres cuartas partes de los indicadores propuestos.
El índice mide no sólo disponibilidad, sino también accesibilidad a la información sobre la gestión pública y aquella de interés para la ciudadanía.
Las condiciones de accesibilidad de la información que debe cumplimentar el diseño de cada sitio web en sus diferentes puntos para obtener la valoración positiva están dadas por dos criterios base: la información debe estar actualizada y debe ser fácilmente localizable, de manera que resulte accesible para la ciudadanía en su conjunto, no debiendo disponer de un conocimiento más allá del básico para poder disponer de los datos.
Indicadores de transparencia
En el informe se presentan los resultados del índice de transparencia del año 2022, en que se analizaron 75 municipios compuesto por 52 subindicadores de transparencia.
Los ejes con mejor desempeño para el conjunto de municipios analizados fueron Información General, Órganos de Gobierno y Rendición de Cuentas, mientras que en Contrataciones y Compras y en Presupuesto, el promedio del total de los municipios estuvo más alejado del puntaje ideal.
El 61% de las comunas bajo análisis mejoró en materia de transparencia si se compara su desempeño con el del año 2021. Sin embargo, si se compara con la primera edición del indicador (2019), 67% de los municipios tuvo peor desempeño y sólo 31% mejoró (el resto mantuvo su posición).
Respecto a la edición 2021, la mayoría de los municipios mejoró en los ejes Participación, Información General y Autoridades, mientras que empeoró la performance en los ejes correspondientes a Contrataciones y Licitaciones, Presupuesto y Rendición de Cuentas, dejando en evidencia que existe aún mucho por hacer en esta temática.
Queda claro que los indicadores referidos al manejo de recursos públicos (licitaciones y contrataciones) son los que tienen menor nivel de cumplimiento por parte de los intendentes y sus equipos de trabajo.