Proponen integrar cámaras de seguridad privadas al sistema público de vigilancia
Comerciantes presentaron un proyecto al presidente del Concejo Deliberante, Marcelo Santiago Marrodán, acompañado por el aval de más de 100 firmas, solicitando la medida.
Preocupados por la seguridad y como parte del compromiso que asumieron para resolver la problemática, poco más de un centenar de comerciantes firmaron un proyecto que fue presentado en el Concejo Deliberante de Oberá, proponiendo la conexión de las cámaras de seguridad particulares al sistema integral público.
El presidente de la comisión vecinal del barrio Kindgren y comerciante Carlos Acuña, precisó a PRIMERA EDICIÓN que se elaboró un documento que fue entregado al presidente del Concejo Deliberante de Oberá, Marcelo Santiago Marrodán, hace unos 15 días. “El mismo tiene el acompañamiento de más de 100 comerciantes. Queremos que las cámaras de seguridad que poseen los particulares, comercios, empresas y demás, se sumen al sistema de vigilancia de la ciudad. Que estén conectadas y permitan evitar hechos de inseguridad, ya que se tendrá una cobertura más amplia de esta manera”.
Los comerciantes proponen que se genere un circuito cerrado. “Por ejemplo, yo tengo 12 cámaras en mi domicilio y así muchos otros. Queremos que se vuelque al 101, así ellos también si ven, pueden actuar rápidamente”.
Además, solicitaron que se contraten serenos comunitarios, para cuidar y alertar ante hechos sospechosos o delictivos. “Sería bueno que las plazas también lo posean. Nosotros entregamos la iniciativa a los ediles hace unos 15 días y ahora está en manos de ellos”.
Acuña reiteró la necesidad de ampliar los sistemas de seguridad en los barrios, con la instalación de más cámaras de seguridad.
COMPROMISO. Aportar a la seguridad de la localidad y sumar opciones para resguardar a la comunidad.
“Queremos que dejen de concentrar en el centro y salgan a los barrios. Que ubiquen al menos cámaras en el ingreso de los barrios. Creo que con el compromiso que se hizo, sobre todo ahora en época de campaña, se puede concretar”, insistió.
Vecinos en alerta
Una de las medidas, que detalló el presidente del barrio Kindgren, que funcionó muy bien en su zona fue un grupo de Whatsapp que se denomina “vecinos en alerta”. Con este recurso, “más de 100 personas, que estamos en el grupo nos comunicamos y alertamos sobre todo los hechos sospechosos, personas que merodean en la zona o cualquier otro tipo de cuestión relacionada con la seguridad. Hace más o menos un año que estamos utilizando este grupo y la verdad vemos que funciona muy bien”, remarcó.
En “el grupo la gente solamente habla de temas de seguridad. Se alerta a la Policía, se llama para que vengan a hacer recorridas y de esta manera estamos mucho más conectados, solicitamos en conjunto las cosas que precisamos”.
Generar acciones
Para evitar que “más chicos se pierdan es necesario generar acciones en los espacios verdes e involucrarnos. En nuestro barrio por eso comenzamos con actividades como deportes y realmente los chicos participan con alegría. Tenemos que trabajar todos, en conjunto”, afirmó Acuña y contó la buena experiencia que se presenta en cada oportunidad que acompaña a los jóvenes a participar de competencias en otros barrios.