En el marco del “Plan Federal de Capacitación y Entrega de Cascos” se realizará el ultimo “Taller de Conducción Segura de Motocicletas del año 2022” que estará dividido en dos jornadas. Hoy se dictará la parte teórica, en el auditorio de la Jefatura de Policía y mañana la práctica se realizará en la explanada de la Cascada en la costanera de Posadas. En la ocasión, la Agencia Nacional de Seguridad Vial proveerá a la provincia de 500 cascos para nuevas ediciones de dicho programa.
Motomandados, deliverys, usuarios de motocicletas y colegios secundarios -en sus cursos superiores- son los principales destinatarios de los cursos en una acción articulada entre la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el Ministerio de Gobierno de la Provincia y los diferentes municipios donde Motociclistas Misioneros Asociados (MMA) actúa como agente capacitador externo.
“Algo que nos sigue sorprendiendo es que no todos los municipios quieren realizar el curso por diferentes razones, algunos no tienen departamentos ni agentes de tránsito y a otros simplemente no les interesa la seguridad vial de su ciudad”, explicó Alejandro Melgarejo, titular de MMA a PRIMERA EDICIÓN.
La entidad que nuclea a los “moteros” lleva más de 25 capacitaciones de jornadas completas realizadas visitando las principales ciudades de la provincia, con unos 1.500 motociclistas capacitados en nuevas perspectivas sobre la conducción segura de motos, en jornadas de más de ocho horas de cursado y más de mil cascos en muy mal estado que fueron sacados de circulación, cerrando la segunda etapa del programa.
“A simple vista cuando el trabajo en un municipio se centra en la seguridad de sus ciudadanos también se refleja en la salud de los mismos, menos siniestros con lesionados o fallecidos y también en el estado de las motocicletas de quienes participan en el curso. En algunas ocasiones las motocicletas llegaban a desarmarse durante el curso e incluso no podemos dejar que algunos participen dado que sus vehículos no cumplían con las especificaciones mínimas de seguridad para transitar. En Gobernador Roca nos pasó que a uno de los motociclistas se le cayó el motor de la moto, algo increíble pero cierto”, recordó Melgarejo.
Agregó que “en los municipios donde la fiscalización de las condiciones de seguridad son más exigentes se ve reflejado rápidamente en el estado de los vehículos que participan en el curso debido a que para transitar en esas ciudades deben tener en buen estado la moto y cumplir la normativa vigente”.
Por otro lado, remarcó que “las mayores falencias las encontramos en el desgaste de las cubiertas, también en la transmisión y los amortiguadores, porque son elementos esenciales que hacen a la seguridad activa de la moto y son de suma importancia al momento de una maniobra de emergencia”.
“Reeducar a los conductores”
El titular de MMA, entidad reconocida y capacitada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial para dictar los talleres en la provincia, fue contundente al opinar que “vemos como algo imperioso reeducar a los conductores de todo tipo de vehículos porque hay nuevos paradigmas, tecnologías, estudios sobre cómo funciona el cerebro durante la conducción y son muy pocos los municipios que toman y aceptan esta nueva corriente de educación vial, a la nueva generación de formadores para lograr revertir la siniestralidad en nuestra provincia. Si seguimos haciendo lo mismo de siempre vamos a obtener iguales resultados, nada va a cambiar y lo peor es que se pueda agudizar el panorama si nos quedamos de brazos cruzados”.