Con el auditorio Ladislao Ziman repleto, se realizó ayer viernes la conferencia “Universo, vida e inteligencia” sobre astronomía, cosmología, astrofísica y ciencias del espacio, dictada por el licenciado Ariel Corridor.
Esta actividad se dio en el marco de un proyecto de astroturismo, en el cual Corridor viene trabajando junto al Ejecutivo municipal y la Secretaría de Turismo de Puerto Esperanza.
“No es un proyecto que se generó acá (por Esperanza) sino que fue a nivel nacional, elaborado también con miembros del CONICET, y que se lanzó en la provincia de Misiones ya hace algunos años. Hoy conformamos lo que va a ser la Sociedad de Astronomía que va a manejar el área de Astroturismo. Se van a hacer aulas de capacitación aquí en Esperanza para formar jóvenes en lo que es el conocimiento del cielo y de esta forma generar una nueva alternativa turística, donde se mostrará a los turistas las riquezas del cielo limpio de estas ciudades”, destacó Corridor.
Además contó que “se lanzó el proyecto Plan Centenario que tiene la Municipalidad” el cual contempla la construcción de un planetario.
El divulgador científico y escritor visitó Puerto Esperanza para compartir lo último sobre la materia, para motivar el astroturismo y, sobre todo, la educación de las futuras generaciones; trabajo que vienen realizando desde los espacios culturales provinciales y metropolitanos. También presentó su noveno libro titulado “Fuentes Originales”.
Sociedad astronómica
Además, y aprovechando la charla del licenciado Corridor, se conformó la Sociedad de Astronomía con adultos, profesionales y jóvenes, para intercambiar experiencias, conocimientos y realizar prácticas con telescopios, entre otras actividades que se seguirán promoviendo desde la Dirección de Turismo y la Secretaría de Planeamiento.
Con respecto al proyecto del Planetario Centenario, Corridor explicó lo que abarcará y lo que representará dentro del corredor turístico. “Ubicado entre Puerto Iguazú y Posadas, va a ser el primer planetario del norte del país y hoy (por ayer) todo el público, profesores de escuelas, estudiantes secundarios y profesionales, firmaron sus adhesiones al programa y a la creación de la Sociedad de Astronomía”.
Corridor, asesor y guía en esta iniciativa de enseñar astronomía, que tendrá como centro a Puerto Esperanza con el planetario, remarcó que sin duda será un nuevo atractivo para la zona norte de la provincia, más teniendo en cuenta la proximidad de esta localidad con la ciudad de las Cataratas, lugar a donde llegan visitantes de distintos puntos del país y del mundo.