A raíz de la nota que publicó el diario PRIMERA EDICIÓN días atrás, mediante la cual se expuso que algunas inmobiliarias estaban realizando de forma errónea el cálculo para determinar los aumentos en los contratos de diciembre, el Colegio de Martilleros se reunió con la Asociación de Inquilinos de Misiones para recepcionar denuncias e inclusive, de ser pertinente, avanzar con penalidades.
“Fue muy importante visibilizar lo que estaba pasando, porque inmediatamente nos invitaron a un encuentro donde se comprometieron con nosotros a colaborar y que la Asociación de Inquilinos realice las denuncias directamente ante ellos, para que a través de su Comité de Ética y Disciplina puedan sancionar a las inmobiliarias que hagan mal el trabajo, o bien, según corresponda, intimarlos a hacer bien lo que deben hacer”, dijo a este Diario el titular de la asociación, Adrián Torres.
La reunión que mantuvo Torres con la actual presidenta del Colegio de Corredores, María Bower, fue “muy provechosa”, según él, porque “sacamos en claro que hay inmobiliarias que no cuentan con martilleros, pese a que la actividad está regulada por una ordenanza municipal que exige para cada inmobiliaria un profesional de esas características; sin embargo algunas trabajan al margen de la legalidad y pasan estas cosas”, clarificó.
Para Torres, “es necesario que se siente un precedente en ese sentido y que se pueda materializar lo hablado a través de acciones concretas para que el día de mañana nuestra asociación tenga herramientas que nos permitan reclamar a nuestros legisladores que se cumplan las normas por igual y que todas las inmobiliarias tengan su corredor profesional, como lo exige la ley, y de esta manera se ponga fin al desconocimiento o los abusos”, reclamó.
Y enfatizó: “Calculamos que a partir de esta tarea articulada se va a terminar la improvisación de la gente que se dedica a la explotación inmobiliaria y no cumple con lo que la Ley estipula. Cualquier controversia que surja en una relación contractual podrá ser denunciada y va a haber un actor que intervenga, cosa que antes no había”.
Plantean otras irregularidades
Algunas de las cuestiones señaladas por Torres y sobre las cuales los inquilinos se sienten desprotegidos, pero que se tratará de ir corrigiendo con los corredores inmobiliarios, son: *Los depósitos de garantías, que muchas veces no se devuelven.
*El aumento de precio que se hace en base al cálculo actual IPC y acuerdos paritarios.
*Los requisitos que se piden y violan sistemáticamente leyes, por ejemplo, que algunos no alquilan si la pareja tiene hijos.
Son “particularidades que se anotan en el contrato y que son todas cláusulas que no deberían existir, pero existen”, señaló Torres.