El jueves comenzó la 53ª edición del Festival de la Música del Litoral en el escenario Alcibíades Alarcón, con el desfile de consagrados artistas de la región y el país, quienes durante cuatro noches encenderán la antorcha festivalera con un despliegue de música y danza.
El epicentro de esta celebración es el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, donde el público se acerca en cada una de las noches para disfrutar una nutrida grilla de más de 60 músicos y bailarines.
La apertura de este encuentro festivalero contó con la destacada actuación del grupo jujeño Los Tekis quienes desataron todo el “infierno” del carnaval norteño con un despliegue de ritmo, color y alegría que hizo bailar y cantar al público desde las tribunas. Sobre el escenario: Sebastián López (voz, quena y charango), Juanjo Pestoni (percusión), Mauro Coletti (vientos y coros), José Ponce (bajo) y Walter Sader (guitarra), llenaron de alegría la noche con un imponente show. En el marco de su gira 2022 el grupo interpretó sus nuevos temas como así también sus clásicos como “Vienes y te vas”, “Cariñito”, “El humahuaqueño”, “Pensando en ti” o “Cómo has hecho” para el delirio de los presentes que acompañaron cada canción con gritos, aplausos y baile.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, José Luis “Pucho” Ponce, bajista de Los Tekis expresó: “Hace unos años que no veníamos y siempre nos han recibido muy bien: son muy cálidos, más allá del clima del lugar”.
Además, el músico adelantó que luego de la presentación de este show que dio en el marco de la gira “Tekis 2022”, a partir del año que viene “empezamos un nuevo show con nuevas canciones, así que pronto va a salir una canción que grabamos con el grupo Basilos y otra con Los Auténticos Decadentes”.
A su vez, el artista destacó que en cada presentación “los traemos como bandera siempre, es el respecto a la Pachamama y la alegría del carnaval. También los carnavales son muy importantes en esta zona de la Argentina; hay cosas en común y eso se ve reflejado en la idiosincrasia de la gente, y la música que hacen acá que es muy alegre y linda, donde enseguida con un toque de acordeón está todo el mundo bailando”.

Además consideró que “las fiestas populares no se tienen que perder, es el único momento donde la gente está junta, disfrutando y por un rato te olvidas de los problemas cotidianos”.
Por su parte, el cantante del grupo jujeño, Fabián López agradeció la invitación por participar de esta edición del Festival del Litoral que es “realmente hermosísimo en este lugar increíble para tocar, creo que es uno de los más lindo del país. Estamos felices de volver después de muchísimo tiempo, de traer un carnaval bien jujeño y que la gente lo haya pasado tan bien como nosotros” comentó.
A su vez, el referente recordó el mal momento que vivió la sociedad a causa de la pandemia, pero “creo que la música, cantar, sonreír y abrazarse, hace bien y sana”.
Por otra parte invitó a los misioneros, si quieren asistir al carnaval que se realiza en la provincia norteña el 18, 19, 20 y 21 de febrero donde “Jujuy se viste de carnaval en todos los pueblos y lugares. Nosotros tenemos el carnaval de los Tekis, que ya se hizo un festival bien grande y todos los jujeños recibimos a todo el mundo. Así que vengan a carnavalear y compartir en familia”.
La primera velada contó con las actuaciones de destacados artistas como: los Hermanos Buffa (Consagrados en la Peña Oficial Chaloy Jara 2021), el Ballet Folclórico Municipal con su propuesta coreográfica: “Soy carnaval y Pachamama”, Suena Sanfona, los Músicos del Palacio, que tuvo como cantante invitada a Patricia Gaona.
La grilla continuó con el grupo Tinku Marca, Rubén “Chino” Fronciani y Paola Leguizamón, uniendo las distintas localidades a través del canto y la música.
Después la jornada siguió con la excelente actuación de la correntina, Ana Paula Romero, quien con gran destreza con su guitarra vistió de chamamé y polca el festival.
Cabe recordar que esta 53ª edición del Festival del Litoral se lleva a cabo paralelamente con el Mundial de Qatar. Es por ello que el fútbol tampoco estuvo ausente y contó con la presencia del joven Campeón Argentino de Freestyle Fútbol, Ignacio Chavez, quien demostró su destreza en el escenario e interactuó con el público.

Enseguida la grilla artística continuó de la mano de la danza con la presentación de los bailarines Darío Mondo y Camila Acosta, quienes desplegaron los ritmos chamameceros sobre la pista. También se hizo presente el conjunto de Sonido Ancestral Lucas Segovia con música de la región.
Luego fue el turno de la cantante Flor Paz, hija del reconocido referente del conjunto Los Manseros Santiagueños Onofre Paz. La joven trajo toda la fuerza de las zambas y chacareras, además se animó a interpretar canciones litorales llevándose los aplausos del público, lo que emocionó a la cantante.
“Me sorprendió que la gente recibió con mucho amor mi música, la música nueva. Les regalé unas canciones lindas del Litoral también y cerramos con chacareras santiagueñas que es de donde vengo. Estoy muy feliz porque fue un sueño cumplido el poder estar acá. Ojalá que hoy haya podido plantar mi semilla y que se abran las puertas para una próxima vez” expresó la artista a este Diario.
Más adelante subió al escenario Amanda de Colombia, quien interpretó canciones de ritmo misionero y otras canciones con sabor a cumbia caribeña. También fue el turno de los Hermanos Britez quienes al ritmo del acordeón y la guitarra llevaron lo más puro del chamamé.
Igualmente, hizo su presentación el conjunto oriundo de Dos de Mayo, Los Mitá que trajo toda la energía y alegría del interior de la provincia con sus temas característicos: “Reviro con Ticoi”, “Casamiento en la Colonia” y La Garita”. En esta oportunidad, el grupo de Colonia Indumar, fue reconocido por sus 10 años formando parte del festival.
En esta oportunidad su vocalista Vichy Vargas contó: “Vamos a seguir con estas ganas de llevar nuestra música hacia otros escenarios. Nuestro objetivo principal cuando nos consagraron aquí en este hermoso festival fue comenzar a escribir más canciones que cuenten nuestras vivencias, creo que hoy lo logramos porque hay muchas canciones que ya están en el cancionero popular de los misioneros”.
A su vez, Vargas contó: “Ahora estamos queriendo ir hacia otras provincias para que conozcan y sepan que en Misiones existe un grupo que le canta a las vivencias”.
Otra de las animadoras de aquella primera antorcha tanto en la Peña Chaloy Jara como en el escenario mayor, fue la joven obereña Pilar Paredes, quien con su gran voz conquistó al público, que la llenó de aplausos. “Es una emoción estar acá, como vieron traje una bandera que es la mitad argentina y mitad misionera, y en el segundo tema que interpreté ‘Misionero soy’ porque la gente me recibió muy bien y me dieron unas ganas de llorar y me tuve que contener, la verdad fue todo muy lindo” confió.
Cabe destacar que entre el público, se encontraba disfrutando de la primera antorcha festivalera, Nicolás Cáceres, hijo de Julio Cáceres del conjunto Los de Imaguaré, este artista quien en esta oportunidad estaba disfrutando desde las gradas comentó: “Estoy muy feliz de ser parte de este público, del Festival Nacional de la Música del Litoral, siendo parte de esta energía que da el público a los artistas misioneros” y agregó que “estoy regresando (Corrientes) para ver el partido (Argentina y Australia), y el domingo estamos regresando si Dios quiere con todo el grupo para hacer la noche de cierre junto con Luciano Pereyra en este hermoso festival”.

Peña “Chaloy Jara”
Además, de las veladas artísticas que se llevan a cabo en el escenario mayor, sobre la explanada del anfiteatro se lleva adelante la Peña “Chaloy Jara” que congrega a numerosos músicos y bailarines de la región. Este espacio también cuenta con paseo gastronómico y de ventas de artesanías locales.
Programa para hoy
Esta noche a partir de las 19 actuarán: Los Alonsitos, María Ofelia, Sergio Galleguillo, Grillos Sinfónicos, Ballet de Adultos Municipal, Orquesta Folclórica Provincial, Ballet Folclórico Municipal, Los Piepe, Maestros Chamameceros, Ballet Corazones Libres, Lira Verá, Ballet Escuela Superior Danzas de la Provincia, Los Nuñez, La Guitarreada, Gente de Ley, Rulo Grabovieski y Los 4 Ases.
