Un boleto de micro desde Posadas a Puerto Iguazú cuesta alrededor de 2.500 pesos pero debería estar valiendo cerca de 5.000, aseguran desde las empresas de media distancia de Misiones. Es el botón que sirve de muestra para reflejar el retraso que tienen las tarifas en la provincia.
A raíz de esto, la Cámara Misionera de Empresas de Transporte Automotor de Pasajeros (CaMETAP), que agrupa a las compañías de media distancia, solicitan que la Subsecretaría de Transporte autorice un incremento de 60%, de lo contrario trabajan casi a pérdida y están reduciendo frecuencias.
“Nadie va a prestar un servicio a pérdida, la reducción de frecuencias se viene dando hace mucho tiempo”, señaló el abogado Juan Manuel Fouce, apoderado de la CaMETAP, en declaraciones a FM Show.
Recordó que “en agosto de 2019 tuvimos un aumento de tarifa y después recién en 2021. Estamos muy desfasados y con una inflación que viene licuando los pequeños aumentos de recibimos este año, que fueron de 5% o 7% mensual y que totalizan 25%”.
También agregó que “hoy estamos 100% debajo del valor que tendría que tener la tarifa”.
Además de la inflación, los costos del combustible y los insumos, también se justifica el pedido en la nueva escala salarial del empleado de transporte que tuvo un aumento del 100% y elevó el sueldo básico a unos 200 mil pesos.
“Solicitamos al Ministerio de Hacienda de la provincia un incremento de la tarifa del 60%”, dijo el empresario asegurando que la reducción de frecuencias “se da por el bajo ingreso por la explotación de los servicios”.
A ello se suma el hecho de que los servicios interurbanos de transporte (media distancia) no reciben subsidios de la Nación y recordó que “el expresidente Mauricio Macri eliminó los subsidios a los interurbanos”.
El abogado reconoció que “la provincia acompaña con una ayuda financiera, pequeña pero es un esfuerzo que hace. Eso no alcanza, es un rezago del subsidio que quitó Macri al transporte interurbano nacional. Necesitamos compensaciones tarifarias o tarifas, es una decisión que tendrá que tomar el Gobierno nacional”.
Luego explicó que “esta es la temporada (verano) donde las empresas tenían mayor recaudación por los viajes de vacaciones, es un oxígeno para la época donde cae la demanda porque después viene una caída. Ahora las empresas no pueden recaudar para compensar”.
Y advirtió que “el año que viene hay elecciones, es complejo porque es más difícil de obtener incrementos tarifarios, nos preocupa el desfasaje que hay por la inflación”.
“El costo del transporte es en dólares. Una cubierta está 250 mil pesos. Pensemos en un corredor Posadas a Iguazú. Si vamos por la ruta 14 la población no es la misma y el costo es el mismo. Es una red de compensaciones que hoy no compensa nada”, se lamentó.
Por último el apoderado de las empresas descartó que se realicen medidas de fuerza porque es un servicio público: “Si hay un solo pasajero el coche tiene que salir igual”, pero lamentó que “el servicio se irá apagando porque no se puede sostener con estos valores”.