Los especialistas pronostican que este verano nuevamente vendrá con sequía, con altas temperaturas y muchos se preguntan qué pasará con sus plantas.
Personas con patios que tienen vegetación o algunos con balcones que decidieron darle lugar al verde en el transcurso de la pandemia, y ahora tienen que comenzar a adoptar nuevos hábitos si quieren que esto les dure.
Por supuesto que cada especie puede tener su determinado cuidado, pero en general hay ciertas cosas que se pueden hacer para evitar que se sequen, ayudar a su florecimiento y encima contribuir al cuidado del planeta.
“En tiempos de poca agua hay que ser estratégicos y aprovechar lo poco que tenemos para evitar la deshidratación de las plantas y de la tierra donde están”, explicó Pablo Córdoba, eco productor de Sos Tierra, quien aclaró que ya sea en el balcón de un departamento, con macetas, o en una casa, con un jardín, lo importante es la dedicación.
Según el especialista, el secreto para un jardín saludable tiene que ver con el riego y la calidad de la tierra. Para mantenerse al día en época de escasez dio algunas opciones caseras que se pueden aplicar en casa:
Almacenar el agua de lluvia en contenedores que permanezcan bien cerrados para utilizar cuando no haya. “El agua de la lluvia es muy importante para las plantas porque tiene nutrientes que el agua de la canilla no. Con guardar el agua de una pequeña lluvia, es suficiente”, dijo.
Eso se puede realizar con un sistema casero de embudos que dirijan el agua hacia algún contenedor, en caso de vivir en departamento, o tubos que lleven el agua de la canaleta a un tanque, en caso de vivir en casa.
“Es fundamental que tengan tapa y estén bien cerrados para evitar que se forme la larva del mosquito como el Aedes aegypti”, agregó.
Riego por goteo
Es una buena opción para quienes tienen balcón ya que consiste en reutilizar una botellita plástica o bidón (según el tamaño de la maceta), hacerle un pequeño agujerito y posicionarla arriba de la planta para que caigan constantemente gotitas y siempre se mantenga hidratada.
Otro factor clave es disponer de un buen sustrato que retenga la humedad de la tierra. Se puede conseguir de distintas formas:
Mulching
Con la hojarasca seca que cae de los árboles se comienza a armar la compostera y se coloca por encima de la tierra, como un colchoncito. Eso retiene el líquido y la humedad que necesita la planta y evitar que crezcan malezas.
Madera en proceso de descomposición que se coloca en macetas o canteros para que absorba y retenga el agua que después va a ir liberando en caso de que no llueva para que la planta no se seque.
Tierra diatomía
Es un alga fosilizada, como un talco, que funciona como regulador hidroscópico. Se debe conocer para calcular bien las proporciones.
“El sustrato es muy importante para que las plantas crezcan sanas y lindas. Debe estar compuesto por tierra negra, hojarasca y abono”, añadió.
Cómo hacer un buen compost
El compost es una opción orgánica para crear un fertilizante casero. Se forma con los desechos que tenemos en casa y ayuda al mantenimiento de las plantas. Se puede armar en un recipiente o al aire libre, en caso de tener patio, pero hay que tener cuidado con lo que se le agrega. Un error muy común es creer que todo lo que tenemos en casa sirve.
Qué usar y qué no
Qué sí: yerba usada del mate, cáscaras, semillas, restos de verduras crudas.
Qué no: huesos, comida cocinada, verdura cocida, enlatados.
En el compost es importantísimo el movimiento de la tierra ya que necesita airearse.
Qué tener en cuenta
No apretar mucho la tierra para que las raíces puedan oxigenarse bien y recibir de manera adecuada el agua.
Regar las plantas a diario, según la necesidad de cada una.
Ser paciente ya que algunas plantas crecen más rápido que otras.
Huerta en Casa
“La pandemia y el hecho de que la gente se quede más en casa, hizo que comiencen a dedicarle más tiempo a sus plantas y a interesarse por aprender a cuidarlas”, contó María José Núñez, encargada de un vivero.
Los consejos para mantener la huerta son los mismos que para cuidar las plantas en patio o maceta: un buen regado, un suelo húmedo y sol. Además es importante que el espacio se adecúe al tipo de plantación tanto en el ancho como en la profundidad.
“Si es tu primera huerta elegí plantas de tamaño pequeño, productivas y resistentes como las aromáticas (orégano, albahaca, perejil, romero) así vas aprendiendo con lo fácil para luego pasar a lo difícil”, recomendó Gabriela Reyna de una organización agroecológica.