El Día de la Casa de Jengibre se celebra cada 12 de diciembre y reconoce y realza una antigua tradición familiar en varias partes del mundo, en especial en Estados Unidos y parte de Europa.
Esta es una tradición navideña que en diferentes formas se ha popularizado y ha logrado sobrevivir desde la Edad Media hasta nuestros días.
Una Casa de Jengibre es un pastel hecho principalmente de pan de jengibre, moldeado en forma de casas, figuras comestibles u otras decoraciones, normalmente cubiertas con una variedad de caramelos y glaseados. Son decoraciones muy populares en Navidad, a menudo construidas por los niños con ayuda de sus padres.
Según cuenta la leyenda, era el alimento favorito de un monje armenio, Gregorio de Nicópolis, quien llevó el pan de jengibre a Europa alrededor del año 992 y enseñó a los cristianos franceses a hornearlo. Como el pan de jengibre se utilizaba a menudo en las ceremonias religiosas, los monjes lo horneaban para que fuera resistente y lo moldearan en imágenes de santos.
Sin embargo, podemos agradecer a los hermanos Grimm la existencia de una casa de pan de jengibre. A través de su cuento de Hansel y Gretel, presentan a una bruja malvada que vive en una casa hecha de pan de jengibre.
Los gremios alemanes del pan de jengibre no tardaron en recoger la idea. Pronto le dieron un uso más festivo a las casas de pan de jengibre, haciendo cabañas nevadas hechas con este dulce y picante producto.
¿Cómo hacer una Casa de Jengibre?
Hacer una casita de jengibre para Navidad no exige que tengamos el título de arquitectos y, además, no es nada complicado. Un clásico de las recetas de postres de Navidad, esta opción especiada es perfecta además en hogares con niños para que se sorprendan con el detalle. Como pasa con otras recetas navideñas inspiradas en esta raíz como sucede con las galletas de hombre de jengibre o el clásico christollen además, el gusto alimonado y ligeramente picante del jengibre es muy agradecido con todo lo que suponga repostería.
La receta de la masa no es nada complicada y la decoración corre por cuenta de un merengue muy sencillo con claras de huevo que también se resuelve en unos minutos, así que se puede además armar la Casa de Jengibre como más les guste.
Ingredientes para 2 unidades
- 260 gramos de harina de trigo
- 100 gramos de azúcar moreno
- 1 cucharadita de canela molida
- 1 cucharadita de jengibre molido
- 5 gramos de bicarbonato sódico
- 1 huevo
- 150 gramos de manteca
- Una pizca de sal
Para la decoración
- 2 claras de huevo
- Jugo de medio limón
- 150 gramos de azúcar glasé
- Chocolate de cobertura
Preparación
- En un bol se mezcla la harina tamizada con el azúcar, el bicarbonato, la canela, el jengibre y la pizca de sal.
- Se añade el huevo batido y se mezcla con la ayuda de una espátula incorporando la harina, se añade la manteca a temperatura ambiente y se trabaja con las manos la masa hasta tenerla totalmente homogénea.
- La sacamos del bol y la trabajamos en la encimera dos minutos mas para que quede totalmente lisa.
- La envolvemos en film transparente y dejamos reposar 1 hora en la heladera para que se enfríe.
- Hacemos el diseño de la casita sobre papel con la fachada, el lateral y un lado del techo.
- Estiramos la masa con un poquito de harina y la ayuda de un rodillo entre dos papeles de horno. primero con golpes de rodillo hasta quitar la forma de bola y luego estirándola hasta tener un grosor de menos de medio centímetro.
- Ponemos sobre la masa estirada los moldes de papel que habíamos dibujado y cortamos dos de cada, dos fachadas, dos laterales y dos lados del techo.
- Ponemos todas las piezas sobre papel de horno, las pinchamos con un tenedor y las horneamos a 180º durante 15-20 minutos.
- Sacamos, las superponemos y si hiciera falta igualamos con un cuchillo de sierra con cuidado.
- Para la decoración y el montaje montamos dos claras de huevo a punto de nieve con el zumo de medio limón y 150 gramos de azúcar glasé. Montamos la estructura de la casa poniendo el merengue en todas las uniones de la casa. Podemos decorar dibujando las puertas , ventanas y tejado con el chocolate de cobertura, dulces o lo que mas les guste para decorar la Casa de Jenjibre.
Fuente: directoalpaladar.com