El fin de semana, el Galpón de la Murga de la Estación fue el epicentro de la Muestra Anual de Acrobacias sobre Telas de las Escuelas: Oga Veve, Complejo Nintai, Across Gym e invitados especiales. Ante numeroso público, alumnos de distintas edades desplegaron diferentes coreografías y acrobacias que incluyeron: “bungee aéreo”, “pilates y yoga aéreos”, entre otras disciplinas, que se practican durante el año.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, la profesora Angie Aguirre comentó que formaron parte de esta exhibiciones aeróbicas niños desde los 6 años hasta los 15, a quienes se sumaron talleres de personas de hasta 60 años.
“Los adultos por ahí se animan más al yoga o pilates aéreos, que se practican con columpios que están más cerca del piso, pero se puede practicar con todas las edades”, afirmó Aguirre.
En este sentido, la profesional agregó que las acrobacias en tela en muy beneficiosa para personas de todas las edades por lo que tiene que ver con el bienestar físico, porque “vas a trabajar todo el cuerpo, principalmente tren superior: abdominales y algo de piernas. También trabaja la parte cardiorrespiratorio, la resistencia, la flexibilidad, la velocidad y la potencia. Es súper completo”.
Por su parte, el entrenador Alejandro Herrmann comentó que no hay límites de edad para practicar las distintas técnicas que abarcan las acrobacias en tela de acuerdo a las condiciones de cada persona, donde se realiza “mucho entrenamiento abdominal, brazos sobre todo y piernas. No sólo entrenamos intenso sino también hacemos figuras más tranquis que son muy lindas como para hacer un show”.
Al respecto, el gimnasta expresó que por lo general, a las personas les gusta entrenar en estas acrobacias aéreas, en vez de ir al gimnasio y realizar un entrenamiento de manera tradicional “porque entrenamos muchísimo y aparte se divierten”.
Además, agregó que por lo general “hacemos coreografías individuales y grupales. Hacemos danza y un poco de yoga mezclado con las acrobacias en tela y también ‘bungee’ y ‘yoga aéreo’ que es con una hamaca donde se utilizan soportes para sostenerse un poquito mejor. Hay varias actividades mayormente aéreas, pero también hacemos un poquito de piso”.
Por otra parte, Herrmann comentó que el encuentro sirvió para cerrar este ciclo anual y mostrar lo aprendido, pero “pero seguimos igual en las vacaciones, así que si alguien quiere unirse puede hacerlo.
Nosotros no paramos, porque en el tema del entrenamiento se debe ser constante, si parás después es difícil retomar, siempre es bueno entrenar. Si no tienen otra actividad que hacer y quieren unirse están todos invitados a partir de los seis años y después sin limites de edad” finalizó.