De la mano del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y el Ministerio de Educación se dio por finalizada la primera edición del Programa “Mate en la Escuela”, una iniciativa que buscó incentivar el consumo y la producción de la yerba mate, a través de su incorporación de forma pedagógica, en las escuelas secundarias.
En ese marco el ministro de Educación Miguel Sedoff explicó más del Programa, que tuvo tal éxito, que sectores educativos de otras provincias están interesados en aplicarlo.
“Ha sido una idea innovadora que la empezamos a trabajar con el INYM. Más allá que pudimos darles a los chicos un mate individual, pudimos proponer al mate en sí como un vehículo educativo para que puedan profundizar el conocimiento de este producto que es tan importante para nosotros”, indicó.
Bajo dicho programa, cada una de las nueve escuelas seleccionadas recibió capacitaciones (para introducir la yerba mate como un recurso pedagógico), material didáctico, un mate individual para cada alumno (automate) y partidas de yerba. Productos a través de los cuales, los docentes abordaron contenidos de historia, geografía, biología, química, lengua entre otros.
Al respecto la subsecretaria de Educación Rossana Cielo Linares aseguró que alrededor de 140 alumnos lograron acreditar materias en base a los contenidos que se abordaron bajo el Programa Mate en la Escuela.
A su vez, como la propuesta obtuvo tan buenos resultados, son muchas las escuelas que están interesadas en participar del programa el año que viene.
Es así que, con el programa, se proyecta llegar a cerca de 50 escuelas en 2023, “algo que va a depender del presupuesto que tengamos y también del acompañamiento que pueda haber de estas empresas”, afirmó Sedoff.
Cabe destacar que “en un comienzo la idea era tener de cinco a ocho escuelas porque a cada uno de los chicos teníamos que darle un mate individual y la provisión de yerba. El tema es que fue tan exitoso el proyecto que ahora buscamos que marcas de yerba mate nos acompañen como sponsors y, de esa manera, llegar a más escuelas”, agregó el Ministro.
El ideólogo del proyecto Raúl Escalada, recordó que la riqueza de la iniciativa estuvo también en que se abarcó escuelas de distintos perfiles: técnicas, rurales, con diferentes orientaciones.
Consejo Federal
El Ministro confirmó que el martes se realizará el último Consejo Federal de Educación del año, en el cual, uno de los temas más importantes que se tratará es el certificado digital que busca ser implementado a partir del 2023.