La Fundación Libre Relincho, dedicada al rescate y cuidado de caballos en la ciudad capital, lanzó la venta de una rifa con el objetivo de recaudar fondos para cubrir las vacunas anuales y desparasitar a unos 16 animales.
El sorteo de una canasta navideña se realizará el próximo 21 de diciembre y tiene un valor de $400.
Roberto Michel, presidente de la Fundación Libre Relincho, detalló a PRIMERA EDICIÓN que “la canasta es interesante, tiene champagnes, sidras, vinos, cerveza, fernet, pickles, mamones en almíbar, pan dulce, budines, (también un pan dulce y budines integrales) y golosinas típicas de las fiestas”.
Manifestó que los gastos en el refugio “son elevados en todo, hoy especialmente con los caballos en recuperación, ya que necesitan dietas específicas dependiendo de la edad y el estado”.
“Las vacunas que tenemos que comprar son caras y anuales, obligatorias para protegerlos del tétanos, rabia, adenitis e influenza, más los desparasitarios que se hacen cada cuatro meses”.
“Si sobra dinero, es para vitaminas y otras necesidades de ellos”, contó.
En este sentido, precisó que “el gasto por el plantel actual está por sobre los $300.000 mensuales. Esto conlleva: atención y controles veterinarios, medicamentos o vitamínicos, atención dental, desvasado de cascos y otros, bajo la atenta mirada de nuestro veterinario. Y también el alimento que se complica en los costos con la sequía y la falta de pasturas, por eso se hacen estos eventos a fin de recaudar”.
Para adquirir la rifa se puede escribir un mensaje al Whatsapp 3764-166550 mediante el cual se le enviará un link de pago. “La rifa es para que estos caballos que ya están jubilados, tengan su calendario de vacunas y cuidados veterinarios constantes”, reiteró.
A la fecha, la Fundación Libre Relincho cuenta con siete voluntarios que hacen tareas diarias de campo, de los cuales no puede prescindir, mientras que hay otros 12 que se encargan de otros tipos de labores en el refugio.
En este contexto, Roberto Michel observó que “si bien hay más conciencia sobre lo que es el maltrato animal, falta un programa en la currícula de educación, con vistas a un futuro cercano donde los chicos se involucren, cosa que ya hacen y quedó demostrado en el Parlamento Estudiantil”.
“Hace mucha falta la presencia del Estado en campañas de concientización en todos los medios en contra del maltrato. Los animales ya son considerados seres sintientes, conscientes y sujetos de derecho en muchos fallos y legislaciones provinciales”, consideró.
Y agregó que “respecto a los caballos tenemos una lucha que es muy compleja, pero no imposible”.
“Tracción a sangre, eventos de jineteada y doma, carreras sin controles y otras actividades en donde falta la mirada de comprensión hacia el animal, que no es una máquina, ni una herramienta de trabajo, ni una cosa”, destacó.
Exitoso “Bingo Mascotero”
Lucas Gómez, del grupo Tu Mascota es Familia, comentó en la FM 89.3 Santa María de las Misiones sobre el “Bingo Mascotero” que se realizó el fin de semana último; una iniciativa que se puso en marcha a fin de recaudar fondos para realizar castraciones a animales en situación de calle.
“Salió muy bueno, mejor de lo que esperábamos. Llenamos el espacio, casi nos quedamos sin lugar, sin mesas y sillas”, detalló.
Precisó además que con lo recaudado podrán superar las 100 castraciones anuales.
“Somos un grupo de 12 personas que hace dos años y medio decidimos comenzar a concientizar sobre el cuidado responsable”, contó.