La inflación de las ferias francas en octubre fue de 2 puntos porcentuales, menos de la mitad de lo que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) medido por el INDEC para las provincias del NEA: Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa.
Si bien, el informe del Índice de Precios de la Feria Franca (IPFF) todavía no se publicó oficialmente, trascendieron algunos datos que reflejan la ventaja de adquirir en esos lugares los productos elaborados en las chacras misioneras.
“La inflación de las Ferias Francas de Posadas de octubre fue del 2%. La mitad de lo que arrojó el IPC del INDEC de Argentina (…) Sobre 24 productos relevados en las ferias francas de Posadas, 22 son hasta 70% más baratos allí que en almacenes y supermercados”, explicó Darío Díaz, director del estudio y funcionario del IPEC (Instituto Provincial de Estadísticas y Censo).
En declaraciones a Radio República sostuvo que “el relevamiento de precios de las Ferias Francas será cada fin de semana y se publicará en la página del organismo”. El informe se publicará en forma mensual pero la toma de precios sería semanal por parte de un equipo de la Municipalidad de Posadas, perteneciente a la Dirección de Ferias Francas que pertenece a la Secretaría de Desarrollo Económico.
Al explicar los motivos por los que la suba de precios es menor, señaló que “costos de intermediación y presión fiscal explican por qué la inflación de la Feria Franca (IPFF) es menor que el IPC. Eso justifica la necesidad del área aduanera”.
Desde el IPEC explicaron que solamente dos productos de las ferias son más costosas que en los almacenes o supermercados: el pollo casero y el pollo. Los otros 22 productos se encuentran con precios más bajos.
Anuncio en conjunto
Los datos oficiales elaborados por el IPEC se darían a conocer en los próximos días por parte del organismo de estadísticas; la Municipalidad y la Secretaría de Agricultura Familiar de la provincia.
Es que los relevamientos los realiza un equipo de la Municipalidad que entrega los datos al IPEC para usar el mismo método de cálculo. Y la participación de Agricultura Familiar es por la intención de extender la medición a toda la provincia.
En este sentido, Claudio Aguilar, secretario de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Posadas explicó a PRIMERA EDICIÓN que “hace unos meses tuve una reunión con el IPEC para unificar la forma de tomar los precios. Ellos capacitaron al equipo de 10 chicos de la Dirección de Ferias para que tomen los relevamientos”.
“La intención es usar el mismo criterio de medición que se usa en todo el país, sobre los mismos productores y un listado de 24 productos para evitar que haya oscilaciones”, dijo.
También explicó que se eligió a productores que producen todo lo que venden, para que la inflación sea lo más genuina posible, porque hay algunos que producen una parte y revenden otros productos comprados en el mercado central.
Economía local
Las ferias francas de Misiones se han convertido en lugares de referencia muy reconocidos y apreciados por los consumidores misioneros que buscan productos frescos de elaboración local y a mejores precios que en comercios y supermercados tradicionales.
La intención de elaborar un Índice de Precios de la Feria Franca (IPFF) es para que los consumidores noten la conveniencia y tengan la información para decidir en un contexto macroeconómico de alta inflación en todo el país con una fuerte pérdida de poder adquisitivo de los asalariados. El beneficio es doble: precios bajos para los consumidores y mayores ventas de los agricultores familiares.