La Escuela de Enfermería, dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNaM, continúa con una alta matrícula de estudiantes y se prepara para el cursillo de ingreso al ciclo lectivo 2023.
El director de la Escuela de Enfermería, magíster José Luis Ávalos, contó a PRIMERA EDICIÓN que hoy cierran las inscripciones y tiene “1.800 los preinscriptos y estimamos llegar a los 900 inscriptos”. Remarcó que esta institución posee “una de las matrículas más altas de toda la UNaM”.
Respecto al rendimiento estudiantil y quienes finalizan la carrera, detalló que “se mantiene la tendencia de graduados en el título intermedio de técnico en enfermería, pero en estos tres últimos años muchos han alcanzado su título grado de licenciado, lo cual permite estar a nivel de cualquier otra profesión”.
La Escuela de Enfermería “tiene alrededor de 1.800 estudiantes activos, entre todos los años”, añadió el director. En la cursada en regreso a la nueva normalidad, indicó que “el cambio de la virtualidad a la presencialidad plena, que comenzó el año pasado, trajo consigo alumnos que todavía no conocían la institución. A través de un sistema de tutorías, comenzamos a implementar talleres para ubicar en la vida universitaria a los estudiantes”.
Como parte de las herramientas educativas, “en los laboratorios de simulación los estudiantes desarrollan técnicas y habilidades para después brindar una atención en la práctica preprofesional en el hospital o centros de salud, con una prestación de calidad y libre de riesgo”, agregó.
Con las prácticas preprofesionales, señaló que se realizan “en Posadas, Garupá y Candelaria, en diferentes hospitales y centros de salud, con los cuales tenemos convenios firmados, tanto privados como los de Zona Capital de Salud Pública”.
El director afirmó que, en materia infraestructura, “a través de la Universidad y la Secretaría de Políticas Universitarias se está realizando un proyecto con una inversión de unos 8 millones de pesos”.
En la Escuela de Enfermería, relató que “hubo una remodelación en espacios físicos, se duplicaron los metros cuadrados del centro de simulación y también se compraron equipamientos, además de capacitaciones a docentes para enseñar de la mejor manera los conocimientos a los alumnos”.
Recordó que durante este año “hubo un cambio de gestión en la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, de la cual dependemos. Así que estamos atravesando la segunda parte del proceso de acreditación. A partir de ahí, el trabajo es más intenso”.
En vistas al ciclo lectivo 2023, “la idea es desarrollar otro tipo de actividades, como la parte de internacionalización de la enfermería, la doble titulación, como parte de los objetivos de esta gestión”.
Ávalos compartió que, para fortalecer el desarrollo estudiantil, “queremos favorecer el proceso de intercambio de alumnos con otras instituciones y a futuro contar con una Secretaría de Bienestar Estudiantil. Este año, contamos con un programa y la oficina de graduados ha tenido un desarrollo importante de actividades”. Asimismo, “la Escuela de Enfermería tiene varios proyectos de investigación en marcha, son alrededor de 8, con docentes categorizados y doctorados”.
1800
fueron los preinscriptos y como hoy cierran la convocatoria, estiman llegar a los 900 inscriptos de manera definitiva.