A menos de diez días para la finalización del año vuelve a situarse en extremo el índice de peligrosidad de incendios en el mapa de toda la provincia de Misiones por la sequía que se registra en la región, lo que obliga a intensificar los recaudos para evitar la quema de pastizales y más aún cuando no se avizoran lluvias en grandes volúmenes para los próximos días.
El comisario general y jefe de la División Bomberos de la Policía de Misiones, Elías Chagas, en diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, explicó que “durante todo el año realmente mantuvimos una medida muy preventiva en cuanto al tema de quemas y limpieza de pastizales porque la característica de nuestro clima, donde a veces llueve pero la pastura se mantiene seca, deja al riesgo de incendio latente, por lo que hay que estar prevenidos todo el tiempo sin descuidarnos”.
Chagas resaltó que actualmente “la situación es crítica porque todavía no llovió, el calor es bastante intenso y hace que realmente nuestra vegetación esté en riesgo, en cuanto a las posibilidades de quema o incendio de magnitud”.
En cuanto a las zonas más peligrosas por esta situación, el funcionario policial apuntó que “comenzó en forma progresiva, inicialmente en los municipios del sur y centro de la provincia, abarcando progresivamente a todo el territorio. El riesgo de incendios, los focos calientes que se están presentando a través del monitoreo satelital permanente nos indican que el sur está más complicado”.
Agregó que “el miércoles tuvimos un foco de incendio en la zona periférica y hoy (ayer) temprano tuvimos algunas intervenciones, justamente en la zona de Loreto ahí también se está trabajando. Son pequeños focos que se presentan y de prevención se interviene para evitar la propagación a otra vegetación”.
Chagas remarcó que “aquellas personas que tienen alguna intención de hacer limpieza, de hacer una quema, que se asesoren con la policía que posee las divisiones de bomberos, también en las comisarías jurisdiccionales donde están preparados para darles una orientación sobre qué es lo que tienen que hacer para poder efectuar esa tarea. Sabemos bien que cuando tenemos un índice extremo de incendio la prohibición es total, así tengamos las condiciones preventivas adecuadas en el terreno”.
Contó el jefe de Bomberos de la Policía que “estamos trabajando todos los actores involucrados en esta tarea en común que es la prevención y el combate de incendio forestal o cualquier siniestro, entre ellos los bomberos voluntarios y la policía en general ante lo que se pueda presentar. Estamos atentos a los avisos que nos dan desde la comunidad los vecinos, peatones, automovilistas que puede observar una columna de humo a los que les pedimos que llamen al 911 porque eso nos va a permitir que traslademos una comisión policial para evitar que ese foco que se está presentando se pueda transformar en incendio de magnitud”.