En el cierre del 2022 los Motociclistas Misioneros Asociados (MMA) destacaron el avance alcanzado en su desafío, como entidad sin fines de lucro, de capacitar en conducción segura a motociclistas de aquellos municipios que “van entendiendo la importancia” del mismo y que de esa manera se puede evitar accidentes de tránsito y salvar vidas.

Alejandro Melgrarejo, Dir. Motoc. Mis. Asoc.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Alejandro Melgarejo, director de MMA, recordó que “venimos trabajando desde el año 2017 en diferentes aristas sociales pero muy abocados a buscar soluciones y reducir la alta tasa de lesionados y fallecidos en siniestros viales en los que se ven involucradas las motos. Ese es un objetivo fundamental porque como motociclistas estamos expuestos a esa situación, no lo contamos desde un escritorio sino que lo vivimos a diario arriba de nuestra moto para ir a trabajar”.
También resaltó que “la acción articulada entre Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y el Ministerio de Gobierno de Misiones ayudó para que los municipios de la provincia pongan mayor compromiso en capacitar a los motociclistas paso previo a recibir las licencias de conducir. Esto se vio reflejado en que comunas como Oberá y San Pedro crearon cursos específicos para motociclistas e incluso sus propias motoescuelas”.
Entre las principales tareas que llevaron adelante en 2022, indicó que “pudimos concretar los cursos teóricos y prácticos en veintiún municipios, desde Iguazú a Posadas, por ruta 12 y desde Apóstoles a San Pedro. Capacitamos más a mas de 1.400 conductores de motocicletas, se sacaron de circulación más de 1.000 cascos que estaban en pésimas condiciones y que generaban una falsa sensación de seguridad”.
Como logros, producto de diversas gestiones, “después de cuatro años se consiguió que a través de la Municipalidad de Posadas todos los lugares de ‘Estacionamiento exclusivo para motos’ estén debidamente demarcados, se logró su ampliación y estamos a la espera de las dársenas exclusivas para ampliar plazas de estacionamiento. Además se promovió y consiguió la instalación de Palenques de seguridad para poder anclar las motos en el microcentro de Posadas dentro de los espacios de estacionamiento exclusivos”.
Avances
Melgarejo apuntó que “trabajamos en conjunto con la Policía de Misiones para evitar el funcionamiento de desarmaderos ilegales, lograr mayores controles en patrullaje para reducir la circulación de motos robadas. Desde marzo del año 2020 venimos insistiendo en la creación de un Registro de Motomandados y Deliverys en Posadas, todavía sin respuesta positiva. En ese sector específico de conductores capacitamos en conducción segura a más de 500 deliverys en Posadas. También propusimos legislar y regularizar la actividad de los mototaxis para generar así trabajo genuino y la creación de un lugar seguro destinado a la práctica del stunt (acrobacias con motos) disciplina que viene en crecimiento en toda la provincia”.
El titular de MMA remarcó que “la siniestralidad no sólo viene de desconocer y no acatar las normas, sino también de no tener la información necesaria para tomar buenas decisiones como la elección del casco o el uso de equipamiento de seguridad extra además de una deficiente práctica de técnicas de manejo y la falta de evaluación de habilidad conductiva a la hora de obtener o renovar la licencia de conducir”.
Recomendaciones para las vacaciones 2023 en moto
Misiones se consolida como un destino para motoviajeros de todo el país y de toda la región y desde Motociclistas Misioneros Asociados (MMA) brindaron consejos prácticos para quienes utilizan ese medio para trasladarse, atendiendo principalmente las particularidades de las rutas de la “tierra colorada”.
“Quien nos visite debe saber que por lo general tenemos una amplitud térmica importante, lluvias ocasionalmente fuertes y rutas con curvas que te dejan sin aliento. Hay paisajes maravillosos pero para disfrutar a pleno es necesario tener presentes varias consideraciones”, dijo Alejandro Melgarejo, de MMA.
Sobre la motocicleta, recordó que “debe descartarse cualquier falla mecánica y del sistema eléctrico antes de partir, verificar con un mecánico de confianza y revisar todo periódicamente durante el viaje. Se debe calibrar de manera correcta los neumáticos, planificar las recargas de combustible y lugares donde descansar. Hay que ‘hacerse visible’ en todo momento, sea de día o de noche, buscar la manera que los demás conductores vean a la moto y no situarse en los ‘puntos ciegos’ al acercarse a otros vehículos o medios de transporte en posiciones que no captan los espejos”.
El piloto y acompañante, siempre hablando de motos, “tienen que hidratarse constantemente ante las altas temperaturas, antes de partir o en los momentos de descanso, ingiriendo alimentos livianos y evitando el consumo de alcohol antes de conducir. Por más que todos lo sepan, el casco debe estar bien abrochado, sumar elementos de protección personal acorde a nuestro clima y llevar siempre a mano el equipamiento para lluvia”, señaló.
Apuntó que “salir de las rutas nacionales principales los va a llevar a un sinfín de lugares con saltos y cascadas agrestes, maravillosas, a veces de difícil acceso pero sin dudas el agua de esos lugares y un buen chapuzón van a valer el esfuerzo. Se puede buscar en Facebook “Misiones en moto!”, donde moteros independientes planifican salidas grupales en moto a diferentes saltos y cascadas en toda la provincia”.