Para Analía Zacarías se viene un 2023 con todo. La intención sigue firme: continuar la suma de puntos para asegurar un lugar en los Juegos Olímpicos de París 2024, su principal objetivo. “Vamos por buen camino, pero quiero ir paso a paso”, dijo en una charla con EL DEPORTIVO.
Desde Córdoba, donde se tomó unos días para descansar mientras sigue una rutina de entrenamiento porque “no podemos parar mucho”, la biker habló con EL DEPOR e hizo un análisis acerca de lo que fue su 2022 y lo que se viene para este nuevo año.
Analía, ¿qué balance hacés de lo que fue tu 2022?
Tuve muchos eventos y la oportunidad de estar en las dos primeras fechas de la Copa del Mundo. La primera, que se dio en Montpellier, Francia; donde quedé sexta, y la segunda en Bruselas, Bélgica, que quedé en el puesto 11. Después pude hacer algunos campeonatos de categoría C1, uno en Madrid y otro en Croacia, donde pude quedarme con la medalla de plata. El balance es positivo.
Además, fuiste parte de los Juegos Odesur…
Sí, si bien las cosas no me salieron como las tenía planificadas, me sirvió de experiencia para encarar las competencias de otra forma, meter más cabeza, trabajar la seguridad y todas esas cuestiones que, a la hora de competir, afectan al deportista. En Odesur había demasiado viento. Eso me generó inseguridad y no pude completar la performance que tenía planificada. Fue un bajón en ese momento, pero ya para Abu Dhabi (NdR: su última competencia de 2022), no importaron las condiciones climáticas y pude quedar en el Top 10 del mundo, que es un gran logro para mí porque en Posadas no tenemos mucha infraestructura donde entrenar y tengo que invertir en tiempo y viajes a Córdoba para alcanzar el máximo nivel. Eso es positivo porque dio sus frutos.
El objetivo es seguir sumando puntos pensando en París 2024…
Sí, hay que seguir trabajando porque tenemos posibilidades de hacer una buena performance para lograr la clasificación para París 2024, que es el objetivo mayor. Pero tenemos otros objetivos, como la clasificación a los Panamericanos de este año en Santiago de Chile. Se viene un año muy intenso porque vamos a tener campeonatos regionales…
¿Cómo es eso?
La Comisión Sudamericana de BMX Freestyle está trabajando para traer una competencia que sume puntos a Brasil o a Perú, países que tienen infraestructura para hacer eventos de esa categoría. La idea es hacer algunos en Argentina, en el Kempes de Córdoba, donde se hicieron eventos nacionales UCI y C1, muy importantes; e incluso buscar la posibilidad de hacer alguno en Misiones. Vamos a seguir trabajando para traer campeonatos que nos permitan sumar puntos sin tener que viajar a Europa. De hecho, la primera fecha importante del calendario de este año es en Arabia Saudita a mediados de febrero, y en mi caso el viaje está en veremos todavía. Pero es súper importante estar, porque son los eventos que más puntaje te dan.
Eso es importante para posicionar a Latinoamérica como un punto fuerte de BMX Freestyle…
Claro, mostrar que del otro lado del charco tenemos posibilidades en este deporte que está creciendo cada vez más, que tiene más adeptos y, por ejemplo, Argentina tiene al campeón de los Juegos Odesur como José Torres. Tenemos buenos resultados a nivel internacional y los y las deportistas argentinos le metemos mucho corazón, y donde podemos entrenamos. Creo que estamos en vía de desarrollo y este tipo de torneos son muy importantes.

Entonces se viene un año cargadito…
Sí, en este momento estoy en el puesto 12 en el ranking y Argentina está décima, si hacemos un corte hoy tenemos una plaza para los Juegos de París. Vamos por buen camino. Pero en mi caso, quiero trabajar objetivo por objetivo, dejar fluir un poco, ir paso a paso. Trabajar la parte interna y mental porque desde ahí van a empezar a fluir las cosas.
Ana, ¿cómo sigue tu agenda después de estos días en Córdoba?
Ahora estoy en Córdoba de vacaciones y entrenando un poco, porque no podemos parar (risas), y vuelvo a Posadas en unos días y ya me subo a la bici.
Si vas a Arabia Saudita, ¿vas a llevar la camiseta de Messi?
Sí, obvio, 100%.
¿Cómo viviste la consagración de Argentina en Qatar?
Estaba en Posadas, cumpliendo cábalas. Fue muy emotivo. Mi pasión siempre fue el fútbol. Mi sueño de chica era jugar en la Selección Argentina. Lo viví como si hubiese estado en el estadio. Fue una emoción colectiva. Argentina se lo merecía y Lionel Messi, que ganó todo. Lo tomo como ejemplo y motivación. Nos hace reflexionar acerca de lo que somos capaces si nos unimos todos por una causa, y cómo el deporte une.