Ituzaingó volvió a consagrarse como la vedette del verano y registró el cien por ciento de ocupación hotelera en los primeros fines de semanas de enero, convirtiéndose en la localidad con más plazas ocupadas de Corrientes.
Amelia Ramírez, secretaria de Turismo de esa localidad balnearia, contó a FM Santa María de las Misiones como vienen trabajando, cuáles son las propuestas y las recomendaciones para los turistas que los visiten.
Durante el primer fin de semana de enero la localidad con más plazas hoteleras ocupadas de la provincia de Corrientes fue Ituzaingó. Ramírez aseguró que si bien reciben la visita de muchos jóvenes, las familias son los visitantes que más predominan en la ciudad por lo que trabajan diariamente para tener una propuestas para todos las edades.
Si bien la mayor ocupación ocurre durante el fin de semana, comentó que los lunes y martes disminuye el número y suele ser de 70%.
En cuanto a precios, la secretaria de Turismo de Ituzaingó, reveló que la opción más económica es el camping municipal que cuesta $1.100 por carpa y $400 por persona. Por otro lado, una cabaña para cuatro personas puede llegar a costar a partir de $8.000 por noche.
“Es un estimativo porque los que estén más en el centro van a tener otro costo, el que tiene un servicio de pileta va a tener otro costo, el que tiene la bajada directa a la playa va a tener otro costo, entonces obviamente estamos hablando de lo más accesible para que puedan venir y disfrutar en familia”, expresó.

La oferta turística
Amelia Ramírez dijo que si bien el atractivo principal es la playa, la ciudad tiene una amplia variedad de opciones turísticas para que las familias y jóvenes puedan disfrutar tanto del día como la noche.
Todos los visitantes que quieran tener información sobre todas las propuestas y actividades disponibles pueden acercarse a la oficina de turismo que funciona de 8 a 23. También pueden descargar la aplicación “Ituzaingó App”, donde pueden tener una cartelera de lo que pueden hacer, guías de lugares y alojamientos.
Las playas de Ituzaingó cuentan con siete paradores habilitados y dos de ellos tienen acceso con personas con discapacidad.
“Nosotros somos el portal norte a los Esteros del Iberá, ese es nuestro producto estrella como provincia e Ituzaingó tiene su acceso norte que se llama Cambyretá, un parque provincia tanto como nacional donde se puede hacer avistaje de aves, caminatas, senderismo y trekking“, detalló.
Otra de las opciones es hacer la visita guiada a la Represa Hidroeléctrica Yacyretá que tiene entrada libre y gratuita. “La mayoría de las actividades de recreación son gratuitas en Ituzaingó excepto los servicios que uno vaya a contratar”, remarcó.
Amelia confirmó que el próximo sábado 14 de enero empiezan los Carnavales, otra de las propuestas que tienen para toda la familia y esperan a muchos turistas adeptos a esta gran fiesta.