El inicio del 2023 trajo la asunción de Luis Inacio Lula Da Silva como presidente de Brasil, tras derrotar en una reñida elección a Jair Bolsonaro, quien durante su mandato había aprobado el proyecto para la realización del puente que busca unir las ciudades de San Javier con Porto Xavier (Río Grande Do Sul).
El interrogante que se plantean muchos vecinos de la región es qué pasará con el futuro viaducto, si las nueva autoridades nacionales brasileñas le seguirán dando “luz verde” para avanzar o volverán a “congelarlo”. El secretario de Desarrollo, Turismo y Mercosur de la Municipalidad de Porto Xavier, Ovidio Kaiser, se mostró confiado en “que el cambio de gobierno no detendrá el avance del proyecto impulsado por representantes ‘gaúchos’ de distintos partidos políticos”.
La construcción del puente entre ambas márgenes del río Uruguay es un anhelo que lleva décadas de gestiones y fue en 2022 que logró el apoyo necesario del gobierno de Bolsonaro que aprobó un desembolso de 220 millones de reales en obras.
Consultado por PRIMERA EDICIÓN, Kaiser, señaló que “todo lo relacionado a los trabajos de la ejecución de la obra del puente Porto Xavier – San Javier, sigue su curso normal. En esta primera etapa se están realizando las licencias ambientales, eso tiene lugar en la ciudad de Brasilia, eso está en proceso. Después viene la siguiente etapa en la que debe hacerse la expropiación de las viviendas que existen en la cabecera del puente y donde estará ubicado el Centro de Frontera acá en Brasil. Son 34 los terrenos que tienen que ser ‘removidos’ (expropiados) y debidamente indemnizados sus propietarios”.
Siguió detallando que “después hay una tercera que sería propiamente el comienzo de la ejecución de las obras, que si todo marcha como está establecido puede llegar a extenderse a dos años aproximadamente”.
“Proyecto pluripartidario”
Con relación a si la asunción de Inacio Lula Da Silva como presidente puede llegar a paralizar una vez más el proyecto, Kaiser apuntó que “nosotros no tenemos mayores preocupaciones porque la conquista del puente fue pluripartidaria, o sea, todos los representantes políticos de todos los partidos participaron a través de los intendentes municipales, de concejales, de diputados provinciales y principalmente los diputados nacionales. Hacer ese puente es una prioridad nacional. La bancada ‘gaúcha’, es decir los diputados y senadores de Río Grande Do Sul, invirtieron mucho tiempo en esto y lo seguirán haciendo. Entonces no tenemos mayores preocupaciones”.
Sin embargo, al recordarle que Lula Da Silva ya había tenido dos mandatos anteriores y que durante su gestión no habían logrado el “guiño” para avanzar en el proyecto, Kaiser reconoció que “es cierto que cuando hay un cambio de gobierno, no importa de qué partido fueran las nuevas autoridades, siempre puede haber algún problemita aquí o allá, alguna cuestión de prioridades. Pero los representantes del gobierno actual de Rio Grande Do Sul son nuestros ‘parceiros’ (socios, interlocutores) del proyecto del puente, nos ayudaron siempre y van a seguir en eso. Así que estamos tranquilos con relación a esto, seguimos con mucha fe mirando para adelante y esperamos concluir el proyecto dentro de los plazos estipulados”.
Por otro lado, en referencia a la expropiación de los terrenos, Kaiser adelantó que “hay una disposición de la empresa, con cuyos representantes mantuve un diálogo hace pocos días y me dijeron que esperan que para mitad del año en curso los estudios ambientales estén todos concluidos. A partir de ahí se podrá empezar con otras etapas y el inicio de la obra en sí. Será todo simplificado porque la zona de acceso a donde estará el puente de Porto Xavier, como así también de San Javier, no tiene vegetación nativa, tampoco fauna ni flora que pueda ser damnificada con la obra. Por lo tanto no tenemos alguna preocupación de algo que pueda impedir el avance”.
“Las demoras en el puente de Posadas también nos afectan”
El secretario de Desarrollo, Turismo y Mercosur de la Municipalidad de Porto Xavier, Ovidio Kaiser, también se refirió a la actividad que hoy recibe el paso en balsa entre esa ciudad y San Javier, remarcando que “la diferencia cambiaria que no favorece a los argentinos hace que no haya tantos autos rumbo a las playas por acá” y que “las demoras en el puente entre Posadas y Encarnación repercute en que menos paraguayos nos visiten”.
Kaiser explicó a este Medio que “este año no tenemos una demanda tan grande como fue antes de la pandemia, cuando había una verdadera invasión de argentinos que utilizaban este paso para ir hacia nuestras playas. Por problemas del cambio, las cosas se tornaron bastante caras para los argentinos en Brasil, no porque hayan subido aquí los precios, porque son los mismos del año pasado y hay poca diferencia”.
Con relación al paso de brasileros hacia Argentina, “siempre hay porque nos conviene hacer compras de muchas cosas en Argentina como vinos, derivados de leche, el propio dulce de leche, quesos y bebidas que son convenientes, a un costo mucho más bajo que aquí en Brasil”, dijo.
También remarcó que “hay muchos lazos de parentesco entre brasileros y argentinos que se visitan mutuamente y también con Paraguay. Hay muchos paraguayos que vienen por acá a pesar de las demoras en el puente de Posadas – Encarnación que termina siendo un problema para nosotros también”.
A la vez recordó que “quienes quieran utilizar este paso pueden hacerlo porque sólo se requiere la documentación como antes de la pandemia, es decir los documentos propios y del coche”.