A través del programa de capacitaciones de Hecho en Misiones, Edición Verano, el Ministerio de Desarrollo Social realiza talleres con el objetivo de ayudar a emprendedores a comprender la importancia de tomar mejores decisiones respecto de la gestión del dinero y que estos puedan entender mejor la separación entre su emprendimiento y la economía familiar.
Estos talleres de verano están a cargo de la Subsecretaría de Coordinación y Promoción de la Economía Social y destinados a todas aquellas personas deseen incursionar en la producción y comercialización de productos y servicios.
“Cuando uno decide emprender, decide poner en marcha sus sueños, por eso este ciclo de capacitación está destinado a dotarlos de herramientas para poder potenciar sus emprendimientos. Con esto afianzamos los proyectos y les damos una perspectiva de crecimiento constante” expresó el ministro Fernando Meza .
Por su parte el subsecretario de Coordinación y Promoción de la Economía Social, Sebastián Ortíz, explicó que los cursos de capacitación son talleres destinados para todos los misioneros, que quieren emprender una idea como así también para quienes deseen incorporar más conocimientos para la producción de sus trabajos.
“Acercar respuestas y empoderar al emprendedor es el norte del Gobierno de Misiones y es un eslabón fundamental en el proceso de expansión y crecimiento de las economías regionales que, a su vez, se traduce en mejor calidad de producción” afirmó.
Alicia Ferreyra es una de las emprendedoras que participa de estos talleres. Alicia se dedica a la fabricación de bolsas ecológicas y forma parte del grupo Juntas Emprendemos de Candelaria, que nuclea a diferentes unidades productivas que van desde el reciclaje hasta decoraciones. “Siempre nos capacitamos, gracias al equipo de trabajo del ministerio y la marca Hecho en Misiones, estamos muy agradecidas por el acompañamiento constante y por darnos esta gran oportunidad para que nosotras podamos fortalecer cada emprendimiento, porque es muy importante siempre fortalecer lo que hacemos. Para nosotras es una oportunidad única, ya que acá no contamos con capacitaciones”, reafirmó.
Los talleres cuentan con un programa integral que incluye:
• Conceptos Básicos de Emprendedurismo
• Taller de Costos y Fijación De Precios.
• Marketing y elaboración del Plan de Negocios
• E- Commerce: Métodos de Promoción (ON-LINE Y OFF-LINE)
• Asistencia Tributaria.
• Inclusión Financiera.
Cada taller será una vez por semana para cada grupo y, al finalizar todos los talleres, los participantes recibirán un certificado de asistencia.
Línea de crédito para emprendedores
Además de los cursos de capacitación, también existen líneas de crédito para las y los emprendedores, una herramienta que se basa en la confianza mutua, tanto en la utilización del mismo y la devolución en los plazos estipulados.
“Para esto se tiene en cuenta la participación en los talleres y cursos de capacitaciones que brindamos junto al equipo de profesionales de la Subsecretaría de la Economía Social del Ministerio, es un trabajo que llevamos adelante en toda la provincia”, aseguró Ortíz, quien detalló que los talleres se dictan de manera dinámica y conceptualmente sencilla, para que el emprendedor obtenga la información necesaria que potencie su trabajo.