El crecimiento de un basural a cielo abierto, ubicado entre los lotes 43 A y 24 B a unos 1.000 metros de la ruta provincial 103 altura del acceso a la Cruz de Santa Ana, genera indignación y preocupación en esta localidad.
El presidente del Foro Vecinal de Seguridad, Alejandro Bornet, elevó una nota al Ejecutivo municipal solicitando que se deje de arrojar residuos domiciliarios en la zona y que se proceda a la recomposición de este sector no habilitado para tales efectos. “Con su actuar doloso y malicioso causa un grave daño al medio ambiente contaminándolo y eventuales consecuencias a la salud de los ciudadanos, infringiendo los derechos consagrados en nuestra constitución nacional y diversas normas de orden público que usted debería tutelar”, expresa la misiva dirigida al intendente Pablo Castro.
Así también solicitó que se informen las acciones llevadas a cabo para dar cumplimiento a las disposiciones normativas que regulan la gestión integral de los residuos en Santa Ana.
PRIMERA EDICIÓN dialogó con Bornet quien confirmó que hasta la fecha no se tomaron medidas al respecto y que en las fotos “se observan claramente los vehículos municipales” arrojando basura en el predio.
“Es una grave situación que está ocurriendo en la localidad en relación al medio ambiente y a la desidia del Municipio al arrojar residuos domiciliarios en un sector no habilitado generando un basural a cielo abierto, cuestión que está prohibida por el ordenamiento jurídico”, detalló.
Indicó que la nota fue entregada el último miércoles y que logró entrevistarse con el secretario de Medio Ambiente del Municipio, Jonathan Cristaldo, quien le dijo que “había visto una publicación al respecto”.
“Lo interpelé preguntándole por qué razón, motivo o circunstancia no hizo nada al respecto, no esgrimiendo ninguna respuesta sino que simplemente dio la razón ante lo que le manifesté”, afirmó Bornet.
Recordó que la ley provincial XVI Nº 89 tiene por objeto establecer las exigencias básicas de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos en el ámbito de la Provincia, y que dentro de sus objetivos se encuentran “eliminar las fuentes de contaminación que representan los basurales a cielo abierto y minimizar los impactos negativos que los residuos puedan producir sobre el ambiente, por lo cual prohíbe el abandono o disposición final de residuos sólidos urbanos a cielo abierto”.
Asimismo, apuntó que “se establece la responsabilidad de los municipios a fin de implementar sistemas efectivos de gestión integral de residuos sólidos urbanos, de conformidad con las exigencias de la Ley 25.916, quedando entonces prohibida la quema, incineración o cualquier sistema de tratamiento no autorizado por la autoridad de aplicación”.
“A todas luces el Municipio de Santa Ana avasalla con un grado de impunidad y desidia alarmante todas las normas precitadas al ser éste el propio agente contaminador”, advirtió.