La decana de la Facultad de Arte y Diseño de Oberá, Ivonne Aquino, contó a PRIMERA EDICIÓN que la carrera de arquitectura “cerró la inscripción en diciembre. Solamente falta completar la entrega de papeles. En cuanto a los estudiantes, tenemos casi 500 inscriptos, y en las otras carreras continúa abierta la inscripción en febrero y los cursos de ingreso comienzan en marzo”.
Para recibir una cantidad importante de alumnos, aseguró: “Trabajamos en la adecuación de espacios de la facultad para poder organizar las comisiones de cursado de Arquitectura y redistribuir el resto de las carreras. Esto ya lo tenemos resuelto, al menos para primer año”.
Asimismo, adelantó: “Retomaremos actividades para el inicio de la ampliación de la obra del edificio de la facultad, donde según los convenios firmados en febrero se haría la licitación. Esa obra incluye, aparte del auditórium, otros salones más de clases y sanitarios para dar continuidad a la ampliación de la oferta académica. De momento tenemos un espacio alquilado y estamos en proceso de compra de otro más, un predio cercano al Campus de la regional Oberá, para ampliar los talleres. Este proceso lo iniciamos a fines del año pasado, con autorización del Consejo Superior de la Universidad. Tenemos en vista un lugar y está avanzado el proceso, pero debemos cerrar operaciones para confirmarlo”.
Ampliación del comedor de Oberá
En vistas del crecimiento estudiantil, la decana recordó que, junto a la facultad de Ingeniería, han iniciado un proyecto de ampliación del comedor regional de Oberá que lo están trabajando con Infraestructura de la UNaM. “Ahora nos queda ver financiamiento para avanzar en la obra, porque la idea es duplicar la cantidad de comensales, por la importante cantidad de estudiantes”, aclaró Aquino.
En Oberá, en este momento cuentan con dos albergues regionales. Durante el mes de enero se están haciendo refacciones importantes en uno de ellos.
Además, remarcó que “es elevada la demanda de lugares para alquilar por parte de los estudiantes”.
UNAU: actividades a partir de febrero
El rector de la Universidad del Alto Uruguay, Magno Ibáñez, explicó a este Diario: “En febrero comenzamos con las actividades de nivelación. El próximo martes tenemos una reunión con los directores de los tres departamentos, nuestras unidades académicas, para ver presupuestos, programas y evaluar el año 2022, además de analizar los alumnos que se inscribieron y luego dejaron”.
Para el inicio del ciclo lectivo 2023, aseguró que la demanda se sostiene, y las carreras con más inscriptos (alrededor de 400) son: kinesiología, instrumentación quirúrgica y nutrición, que inicia su segundo año. Además, indicó: “Presentamos el proyecto para la carrera de ciencias ambientales, que seguramente este año vamos a sacarla. Para cada carrera nueva, debemos tener un refuerzo presupuestario, porque se incorporan docentes, aulas y no docentes. En este año, tenemos aprobado un presupuesto un poco mayor, y eso nos permitirá trabajar con tranquilidad”.
Módulos alimentarios
Ibáñez remarcó que “es una preocupación el tema albergues. Hablamos con el Gobierno de la provincia, con buena aceptación y cuando tengamos el terreno disponible nos ayudarían con el albergue estudiantil y veríamos gestionar el comedor universitario, porque son muy necesarios”.
Por ahora, para paliar la necesidad económica cuentan con programas de módulos alimentarios.
Espacios de esparcimiento
A nivel local, el rector de la UNAU analizó: “Si bien San Vicente tiene un importante crecimiento poblacional, empresarios y el propio intendente no entienden que cuando hay jóvenes se necesitan espacios de entretenimiento, donde salir a bailar, comer y vivir. En esta Universidad están cursando cerca de tres mil alumnos, entre regulares y otros que a veces rinden alguna materia. Debemos estar pendientes de algunos para ver si podemos brindar ayuda de alguna forma”.