El municipio de Campo Viera celebrará este año la 33ª edición de la Fiesta Nacional del Té, en homenaje al esfuerzo de los productores y las bondades de este cultivo. La misma tendrá lugar los días 17, 18, 19 y del 23 al 26 de febrero 2023, con un programa cargado de actividades.
En ese sentido, la Comisión Organizadora presidida por César Krzeczkowski se encuentra ultimando detalles de las actividades que se desarrollarán en esta nueva edición, y que coinciden con el Centenario de la Plantación de la Primera Semilla en Argentina. Además, se espera el tradicional almuerzo show, exposiciones y degustaciones..
Entre los artistas confirmados se encuentran Cuti y Roberto Carabajal (Folklore); Rogerio Magrao (Música Sertaneja, Brasil); JAF (Juan Antonio Ferreyra – Blues y Rock); Piñon Fijo (infantil); el Negro Alvarez (humor); Lira Vera Dúo; y Cristian y La Ruta (ambos de Misiones).
En el marco de la fiesta, se lleva a cabo el tradicional desfile de apertura, con maquinaria agrícola, que confluye en el Predio de la Expo Té. Se realizan jornadas técnicas, exposiciones industriales, comerciales y artesanales, espectáculos y la elección de la Embajadora Nacional del Té, entre otras actividades.
En los próximos días se darán a conocer el valor de las entradas, cómo adquirirlas y se confirmará el resto de la grilla.
Centenario de la primera semilla
Este 2023 se cumplen 100 años del “nacimiento” del té argentino. En 1923, Wladimiro Hnatiuk, un ucraniano que huía de la guerra, comenzó a producir en Misiones un producto que hoy se vende a 40 países.
Hnatiuk se asentó en una chacra en Tres Capones en 1910 y empezó a plantar de todo, hasta que en 1923 su hermano, el pastor Tijón, le trajo unas semillas de té. Así arrancaron las primeras plantaciones y la primera industria tealera, muy rudimentaria.
Un sector que creció hasta convertirse en un gran exportador a más de 40 países, especialmente a los Estados Unidos, donde el té argentino tiene incluso mayor inserción que el té proveniente de China o India.
Cabe destacar que en la edición anterior, se recuperó Expo Té, que se lleva a cabo, en el marco de la fiesta, con la presencia de expositores de tés, tanto de elaboración artesanal como industrial y los que más se comercializan son el Té negro, té verde y té rojo, en el órden.
El té se ubica como la segunda bebida de mayor consumo en el planeta. La provincia de Misiones es la principal fuente de cosecha de Argentina, con el 95% de la superficie de té cultivada del país, mientras que a la provincia de Corrientes le pertenece el 5 por ciento restante.