Representantes de los gremios estatales UPCN y ATE cerraron la paritaria 2022 con un ajuste del 97% anual, tras reunirse con representantes del Ministerio de Trabajo.
Tras las negociaciones por la reapertura de la paritaria 2022 que había quedado en 60%, se acordó que al sueldo de enero de 2023 se le ajustará un 10% en febrero, 8% en marzo y 5,13% en abril. De esta manera, se alcanza el número final de 97% y destacan, desde los gremios, le ganarían a la inflación.
📌 10% a partir de febrero
📌 8% a partir de marzo
📌 5,13 a partir de abrilTotal de un 97% interanual pic.twitter.com/hg0OujA6LL
— Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (@MinTrabajoAR) January 30, 2023
“En el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social se llevó a cabo la paritaria del sector estatal en la que se acordó un incremento del 97% interanual para el año paritario“, indica el comunicado de esa cartera, agregando que “la recomposición salarial alcanza a todos los trabajadores de la Administración Pública Nacional”, los que se estima en unos 132.000 empleados.
Desde UPCN señalaron que esperan comenzar a la brevedad las conversaciones de la paritaria correspondiente al periodo 2023 que empieza a regir el 1 de junio del corriente año, donde apostamos a una baja inflacionaria que resguarde el poder adquisitivo del salario de estatales”.
Además, se destacó dentro del acuerdo haber alcanzado un aumento de reintegro por jardín maternal del orden del los $ 32.300 y el traslado del incremento al premio estimulo por presentismo.
Fuente: Noticias Argentinas